- En busca de notas críticas a la respuesta mexicana el Parlamento Europeo, el periódico Reforma hizo aparecer de modo natural lo que puede considerarse el lobby priísta de política exterior. Se trata de exdiplomáticos forjados en la cultura de las relaciones da sentimiento de México a los intereses de Estados Unidos, pues todos los cancilleres han debido pasar antes por la embajada de México en Washington. Sin embargo, el lobby diplomático priísta no logró ser un bloque de poder.
- Los más preocupados con la decisión gubernamental de financiar con subsidios los precios de las gasolinas para evitar el impacto inflacionario importado son los gobiernos estatales en México porque el reacomodo en finanzas públicas afectara la participación a las entidades y no al gasto prioritario para las obras insignia y para los subsidios sociales. El nuevo secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, tuvo que dar el beneplácito a esta decisión que va a deprimir más el PIB.
- La crisis de seguridad en Quintana Roo sigue agudizándose sin que el gobierno estatal de Carlos Joaquín González tome decisiones de fondo para encarar la vertiente internacional del conflicto por el asesinato de ciudadanos extranjeros que viven en la entidad. Algunas versiones señalan que el gobernador de origen priísta habría negociado ya la victoria de morena en la elección de gobernador en junio, pero a cambio de protección política con alguna embajada en cualquier país del mundo que lo aleje de investigaciones de irregularidades que dejará su polémica gestión.