- El mismo domingo por la noche comenzaron a hacerse las primeras evaluaciones del factor que pudiera haberse colocado, por ahora, en el lugar número uno de las condiciones para decidir la sucesión presidencial de 2024 en Morena: la conquista de la Presidencia y sobre todo de la mayoría absoluta en la próxima legislatura para evitar sorpresas de bloques opositores. En este sentido, en los próximos días se verán posicionamientos de largo plazo de los principales aspirantes.
- La encuesta nacional de seguridad pública urbana del INEGI sobre el primer trimestre mantiene la tendencia del aumento en las preocupaciones sociales sobre la inseguridad que venían manifestándose desde septiembre pasado. El 66.2% de preocupación está todavía lejos del 76% que se alcanzó como techo en marzo de 2018. En abono de esta preocupación social se debe señalar la multiplicación de conflictos violentos entre bandas criminales y de la orden operativa a las fuerzas de seguridad para no confrontarse con los delincuentes.
- Uno de los saldos que habrá que atender en las próximas semanas está en la crisis interna del Partido Verde por votos en contra de la ley CFE y la disminución de su influencia política en Chiapas y Quintana Roo. Los datos indican que pudiera estarse dando una rebelión contra el liderazgo del senador y exgobernador Manuel Velasco por su falta de sensibilidad en la negociación con los diferentes grupos internos. Se prevén saltos chapulinescos de políticos del Verde a la coalición opositora.