COMO EL PERRO DE LAS DOS TORTAS
Finalmente, Banamex no pasará a formar parte de Grupo México, ni se convertirá en una paraestatal, pues con la decisión de que se venderá mediante la Bolsa de Valores quedan atrás todas las polémicas que se dieron respecto a su venta, demostrando que el clima de negocios en este sexenio se ve enrarecido por los continuos enfrentamientos que se dan, en algo que dejó de ser un tema de negocios para pasar al ámbito político, lo cual va a afectar las inversiones privadas que son necesarias para detonar el crecimiento del país. (Página 19)
SIN PRISAS, PERO CON DEUDAS
Tal parece que en Estados Unidos, a pesar de las advertencias por una crisis que se podría originar si no se llega a un acuerdo, se están tomando con demasiada calma la negociación entre republicanos y demócratas para definir el techo de la deuda de dicho país, algo que ha generado incertidumbre y que puede afectar los mercados de valores y las cotizaciones. En un momento en que vivimos en una crisis económica, con alta inflación, no parece que estos aspectos estén siendo tomados en cuenta por los legisladores estadounidenses y los funcionarios de gobierno de la Unión Americana, demostrando que la política partidista es más importante para ellos. (Página 18)
OAXACA, DE NUEVO EN LLAMAS
El patrón está definido, a pesar de las promesas y de las concesiones que se le otorga al magisterio oaxaqueño, los bloqueos, vandalismo y protestas se presentarán de nueva cuenta con nuevas demandas y reclamos de incumplimientos. Es algo que se repite con cada gobierno estatal, sin importar el signo partidista del mismo, y no habrá manera de contentar a un grupo que sabe que siguiendo el patrón comentado obtendrán ganancias políticas y económicas, sin importar como afectan a una ciudadanía que ya está harta de esta política gremial que busca siempre algo, sin importar lo que ya ha obtenido. (Página 12)
MIGRACIÓN Y VOTOS
Para los grupos extremistas, la migración es un tema bastante rentable pues les permite tener espacios en medios y redes sociales, mantener el voto de ciertos sectores de la sociedad gracias al miedo que les infunden, con teoría como la del gran reemplazo, en la que plantean que los trabajadores locales van a perder sus empleos a manos de la invasión migrante que se presenta, además de buscar asociar este fenómeno con la delincuencia. Lo sorprendente es que en un país que creció a partir de la migración, este tema ahora se haya convertido en uno de los temores que los extremistas, como Ron DeSantis, aprovechan para atraer el voto a sus candidaturas. (Página 20)
CORTE POLÍTICA
Pues ahora tenemos que la Suprema Corte se ha metido a la arena política, algo que no se puede entender sin la falta de asesoría que le indique a la presidenta de la institución que hay mejores maneras de meterse en ese campo, al igual que con los ministros Zaldívar y Pérez Dayán, que con sus expresiones demuestran que están dispuestos a entrar a la polémica, pero lejos de toda esta discusión, conviene preguntarnos si al país conviene que la Corte se vuelva un actor político más y participe en debates o enfrentamientos con otros poderes de la Unión, ya ven la experiencia de lo sucedido con el INE y lo que pasó al final de cuentas. (Página 11)
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.