CIERRE DE CAMPAÑAS
Esta semana terminan las campañas electorales en Coahuila y el Estado de México. En Coahuila no se esperan sorpresas pese a la declinación de un partido y la resistencia de Lenin Pérez para mantenerse en la competencia electoral, con una candidatura en Morena que dividió al partido, en algo que debe tomarse en cuenta para 2024; en tanto en el Estado de México se esperan algunas sorpresas esta semana, en la búsqueda de votos por parte de los equipos de campaña, que trabajarán horas extra para conseguir los votos necesarios para proclamar una victoria que puede representar un conflicto postelectoral.
MIGRACIÓN Y VOTOS
Esta semana volveremos a tomar en cuenta el tema migratorio por la tendencia de utilizar este asunto como uno de los principales para atraer simpatías electorales de cara a las postulaciones para la elección presidencial de 2024, pues en lugar de que los aspirantes aborden la creación de empleos, la seguridad, la prevención del uso de drogas, el sistema de salud, mejor manipulan los datos del número de migrantes que ingresan a los Estados Unidos y lanzan propuestas de corte racista que también buscan infundir temor en ciertos sectores sociales. Trump y DeSantis han sido los primeros, pero se espera que más aspirantes se sumen a esta tendencia.
SUBE DE TONO EL ENFRENTAMIENTO INTERNO EN LA OPOSICIÓN
La manera en que se calienta entre algunos aspirantes a la candidatura presidencial de la oposición su participación en el proceso para definir al abanderado de la alianza en el 2024, nos mostrará esta semana de qué están hechas las dirigencias partidistas, pues la polémica entre Lilly Téllez y Santiago Creel no sirve para promover a Va por México, pero sí para reforzar las críticas que desde Morena se viene haciendo hacia los partidos tradicionales, por lo que la tan cacareada unidad está siendo destrozada por una discusión que no debería trascender más allá de las mesas de negociación aliancista.
DEUDA Y HORA CERO
En Estados Unidos, esta semana tendremos noticias acerca de la negociación por el techo de la deuda de dicho país entre republicanos y la administración Biden, algo que si no llega a un buen acuerdo puede tener repercusiones negativas para el futuro de la nación más poderosa del planeta, en un contexto en el que temas como migración y narcotráfico se pueden convertir en el menor de sus problemas, en comparación con el enfrentamiento con China y Rusia o los efectos si el techo de deuda no alcanza una solución en estos días.
EL DÍA DE LA MARINA
Esta semana se conmemorará un aniversario más de la Marina-Armada de México, una de las instituciones fundamentales para el país, pero en un contexto en el que las fuerzas armadas han aumentado las responsabilidades a su cargo, dejando de lado las tradicionales vinculadas a la seguridad nacional o la atención a desastres naturales. En este contexto, resaltará la sustitución de buques de la flota del país, gracias a la construcción de los mismos en astilleros del país que se han modernizado gracias a los intercambios con empresas líderes de otras latitudes.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX