A LO QUE SIGUE
Tras el resultado electoral del pasado domingo 4 de junio, y de que la siguiente escala en la ruta electoral es la presidencial de 2024, ahora también hay que considerar lo que vendrá luego del reacomodo en ciertas posiciones estatales, como en el caso del Estado de México, en donde muchos ya se empiezan a preguntar si habrá persecución política contra funcionarios de anteriores administraciones o si hubo un acuerdo con embajada incluida, algo que veremos en las próximas semanas para despejar las dudas. (Página 12)
CRISIS CONTINÚA
Los partidos políticos en nuestro país se han mantenido en una crisis permanente, no desde el inicio del sexenio, en algo que incluso ya está alcanzando al actual instituto político en el poder, algo que tiene que ver con la manera en que son manejados por los distintos grupos que los controlan, pues se trata de equipos que buscan aprovecharse de los presupuestos y de los procedimientos para postular candidatos, algo que ha provocado el rechazo de la sociedad y que traslada al apoyo que tienen en las urnas, como se pudo apreciar el pasado 4 de junio. (Página 11)
OPTIMISMO PRESIDENCIAL
Sabemos que el discurso político busca conectar con los simpatizantes, ofreciéndoles palabras que quieren oír, más que reconocer la realidad que vive un país; en el plano económico, el optimismo presidencial va en sentido contrario con lo que los especialistas esperan para el presente año y el que viene, algo que llama la atención porque no hablamos de una crisis evidente o problemas de cotización que originen fuga de capitales, pero de eso se trata cuando se busca mantener una imagen positiva. (Página 18)
EXTREMISMO MIGRATORIO
Como lo hemos venido comentando en este espacio, el tema migratorio seguirá siendo noticia por la manera en que los aspirantes presidenciales en Estados Unidos lo están manejando, en especial cuando buscan ocupar gracias a sus declaraciones o acciones espacios en medios como una forma de promoverse; en esa tesitura está el gobernador de Florida que busca echar a los migrantes del estado que gobierna y trasladarlos a otros con administraciones demócratas, como es el caso de lo que hemos visto estos días y que en los siguientes amenaza con repetirse. (Página 19)
ELECCIÓN INÉDITA
En Estados Unidos, ante la posibilidad de que Trump regrese a la presidencia, empiezan a barajarse algunas posibilidades para hacer más atractiva la opción demócrata, como es la propuesta de que en lugar de Kamala Harris –quien no ha dado el ancho, como decimos aquí— Biden haga fórmula con el expresidente Barak Obama, tanto para aprovechar la popularidad el exmandatario como para evitar los temores por la edad y estado de salud del actual mandatario, algo que suena a otro dicho que también usamos por acá: a situaciones extremas, medidas extremas. (Página 21)
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.