En una entrega especial en tres partes, AI-goritmo te presentamos antes que nadie las nueve tendencias tecnológicas que se fraguaron en 2023 y que señalarán el camino a tomar en 2024 y más allá.
Artículo (Tercera Parte)
TENDENCIA: El Principio del Fin de los Combustibles Fósiles
El mundo está al borde de una revolución energética, marcando al 2024 como “el principio del fin” de la era de los combustibles fósiles, afirma la principal agencia global de energía.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta que la demanda de petróleo, gas natural y carbón alcanzará su cénit antes del 2030 debido al auge de las energías renovables y la proliferación de vehículos eléctricos. “Estamos en un punto de inflexión histórico”, destacó Fatih Birol, jefe de la AIE.
Las transformaciones en la economía china, moviéndose de sectores intensivos en energía hacia servicios menos demandantes, juegan un papel crucial en esta transición. Birol recalca que, en la última década, China representó un tercio del crecimiento de la demanda global de gas natural y dos tercios del crecimiento en la demanda de petróleo. Sin embargo, prevé que el viento, el sol y la energía nuclear restarán potencial al carbón en China.
Mientras algunos productores de energía alertan sobre futuras crisis energéticas, Birol advierte que subestimar esta transición podría acarrear graves riesgos financieros y medioambientales. Finalmente, hizo un llamado a la acción global: alcanzar el pico de emisiones a mediados de esta década es solo el inicio para limitar el calentamiento global a 1.5°C.
TENDENCIA: Edge Computing o Computación Periférica
La computación en la nube, liderada por gigantes como AWS (Amazon Web Services), Microsoft Azure y Google Cloud Platform, ya no es la tendencia emergente: ahora es la computación periférica o “edge computing”.
Con el crecimiento exponencial de datos que las organizaciones manejan, se han detectado limitaciones en la computación en la nube. La computación periférica surge como solución, permitiendo procesar datos sensibles al tiempo en ubicaciones remotas con conectividad limitada, actuando como mini centros de datos.
Para 2024, se espera que el mercado global de computación periférica alcance los $6.72 mil millones de dólares. Impulsada por el aumento de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), esta tendencia está destinada a crecer, generando empleos, especialmente para ingenieros de software.
Algunos de los sectores que se esperan crezcan en este rubro es el Edge AI o AI periférica la cual permite un procesamiento local más rápido, mientras que la llegada del 5G proporciona conectividad ultrarrápida y de baja latencia. El IoT potencia la interconexión y el intercambio de datos. Las tecnologías como el análisis periférico y la computación en la niebla (“fog computing”) descentralizan el cálculo y almacenamiento.
TENDENCIA: Vehículos Autónomos
Los vehículos autónomos representan una de las tecnologías emergentes más emocionantes, destinados a cambiar radicalmente nuestra concepción del transporte. Al prescindir de conductores humanos, tienen el potencial de incrementar la seguridad, reducir el tráfico y mejorar la movilidad para millones a nivel global.
Para 2024, se espera que los vehículos autónomos avancen notablemente en áreas como tecnología de sensores, aprendizaje automático y conectividad. Estos avances permitirán a los vehículos autónomos interactuar en tiempo real con otros vehículos e infraestructura, abriendo la puerta a un futuro donde conducir manualmente sea obsoleto.
Una de las aplicaciones más prometedoras de los vehículos autónomos radica en los servicios de movilidad. Al ofrecer transporte bajo demanda que es seguro, eficiente y rentable, pueden mejorar la accesibilidad para aquellos que no están bien atendidos por sistemas de transporte tradicionales.
Además, los vehículos autónomos tienen el potencial de revolucionar las industrias logísticas y de entrega. Al automatizar el transporte de mercancías, pueden reducir costos, aumentar eficiencia y mejorar la experiencia del cliente.
Mirando hacia 2024, es evidente que los vehículos autónomos están en camino de ser una tecnología cada vez más relevante, redefiniendo el transporte. Ya seas un profesional del sector, líder empresarial o simplemente interesado en el futuro de la movilidad, es una tecnología que merece atención.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.