El gobierno de Estados Unidos ha puesto en la mira a un coloso aparentemente indomable: el todopoderoso motor de búsqueda de Google, que se ha convertido en la principal puerta de entrada a Internet.
Este asalto legal adquiere fuerza en un tribunal federal de Washington D.C., donde se libra la batalla más significativa en términos antimonopolio en Estados Unidos desde que los reguladores atacaron a Microsoft y su dominio del software hace un cuarto de siglo.
Este juicio, que se espera dure 10 semanas y que se desarrollará ante el juez de distrito estadounidense Amit Mehta, promete testimonios potencialmente reveladores de altos ejecutivos de Google y su empresa matriz, Alphabet.
PICHAI ENTRE LOS TESTIGOS
El director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai, figura entre los testigos más destacados.
También se ha mencionado la posibilidad de que Eddy Cue, uno de los ejecutivos de mayor rango de Apple, sea llamado al estrado.
El caso contra Google comparte similitudes con el que enfrentó Microsoft en su momento, incluida la amenaza existencial que representa para un gigante tecnológico en cuyos productos confían miles de millones de personas.
El juicio está programado para extenderse hasta finales de noviembre, y se anticipa una segunda fase de presentaciones y argumentos judiciales después de eso.
RESULTADO HASTA 2024
El juez Mehta no emitirá un fallo hasta principios del próximo año, en caso de que determine que Google ha infringido la ley.
En ese caso, se abrirá otro juicio para determinar qué medidas se deben tomar para controlar a la empresa con sede en Mountain View, California.
A pesar de que Google ofrece una gama de productos populares como Chrome, Gmail, YouTube y Maps, ninguno se ha vuelto tan indispensable o valioso como su motor de búsqueda en Internet, que fue inventado por Larry Page y Sergey Brin a finales de la década de 1990.
ANIVERSARIO 25 DE GOOGLE
El juicio comienza poco después del 25º aniversario de la primera inversión en Google: un cheque de $100,000 de Andy Bechtolsheim, cofundador de Sun Microsystems, que permitió a Page y Brin establecerse en un garaje del Silicon Valley.
Hoy en día, Alphabet Inc., la empresa matriz de Google, tiene un valor de $1.7 billones de dólares y emplea a 182,000 personas.
La mayor parte de sus ingresos, $224,000 millones anuales, provienen de la publicidad que fluye a través de su motor de búsqueda, que responde a miles de millones de consultas diarias.
El veredicto en este juicio antimonopolio podría tener un impacto significativo en Google.
Una posible consecuencia sería que la empresa dejara de pagar a Apple y a otros para que utilicen su motor de búsqueda como predeterminado en dispositivos móviles y computadoras.
La batalla legal también podría distraer a Google de sus objetivos centrales, una situación similar a la que enfrentó Microsoft después de su batalla antimonopolio con el Departamento de Justicia.
Esto permitió que Google, en su momento una startup, se convirtiera en una potencia formidable.
El caso presentado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos argumenta que Google ha abusado de su poder en el motor de búsqueda, sofocando la competencia y desalentando la innovación.
También se alega que la calidad de los resultados de búsqueda ha disminuido, ya que Google ha utilizado su motor para vender anuncios y promocionar sus propios productos en lugar de los de otros.
Docenas de fiscales generales estatales se han unido a esta lucha, encabezados por Colorado, con el objetivo de demostrar que Google se ha convertido en un monopolio ilegal que perjudica a los consumidores.
En última instancia, el argumento central del Departamento de Justicia se reduce a la comparación del motor de búsqueda de Google con el aire digital que prácticamente todos respiran y que necesita ser purificado debido a las tácticas de la empresa que han contaminado el entorno en línea.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX