Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Sansores: mujer contra mujeres
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Sansores: mujer contra mujeres

Alejandro Lelo de Larrea
Por Alejandro Lelo de Larrea Publicado junio 1, 2023 4 Min de lectura
Comparte

La gobernadora de más apoya a Claudia Sheinbaum en sus aspiraciones hacia 2024, la ex alcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores podría pasar tristemente a la historia por ser la primera gobernadora y primera mujer sentenciada por incurrir en violencia política en razón de género… ¡contra mujeres! Y peor aún: agresiones cometidas desde el poder y con recursos públicos, que además le exhiben su falsa postura feminista, que en realidad terminó siendo machista.

Por unanimidad, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que Sansores, mandataria de Campeche, incurrió en violencia política en razón de género, cuando en julio de 2022 aseveró en su programa oficial “Martes del Jaguar” que diputadas federales del PRI tuvieron que enviar fotografías íntimas a su presidente nacional, Alejandro Moreno, para acceder a su candidatura.

El TEPJF también ordenó que se inscriba a Sansores en el “Registro de Personas Sancionadas por Violencia Política en Razón de Género”, con lo que en el futuro no podrá ser postulada a ningún otro cargo de elección popular, y cualquiera se la pensará –eventualmente Sheinbaum presidenta– para darle un cargo en su gobierno.

Estefanía Altamirano, maestra en derechos humanos con estudios en políticas públicas con perspectiva de género, en charla sobre el tema, me enfatiza el precedente que sentó el TEPJF –a reserva de que la sentencia se confirme si es que la impugna Sansores–, porque “hablamos de una gobernadora, que como mujer que rompe estereotipos también ejerce violencia, y es lo que determina el Tribunal. Visibiliza que no por el hecho de ser mujer tienes cierto derecho a referirte a otras mujeres de manera violenta”.

En la sentencia, el TEPJF ordena a Sansores retirar las publicaciones que realizó en contra de las diputadas del PRI, así como también la reparación integral por violencia política en función de género, que además como novedad incluye la violencia digital. También deberá publicar un extracto de la sentencia.

Te puede interesar

El expediente de inteligencia de Omar García Harfuch y su intervención en Ayotzinapa
1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición
25 pesitos que le sobren

“Lo que más se sanciona y se critica (en violencia de género) es del hombre contra la mujer. En este caso, culturalmente lo que hizo la gobernadora nos habla de este machismo naturalizado que vivimos las mujeres, en el que pareciera que si una mujer se refiere a otra no está ejerciendo machismo, pero vemos que culturalmente nosotras mismas estamos repercutiendo en contra de otras mujeres. Y lo que hizo la gobernadora fue referirse a que las diputadas del PRI accedieron al cargo de elección popular por compartir imágenes de contenido sexual”, me dice Estefanía Altamirano en la charla.

Estefanía recuerda que en su proselitismo político (2018) para encabezar la Alcaldía Álvaro Obregón, Sansores “dijo que al haber llegado al poder estaba rompiendo con el techo de cristal que todas las mujeres tenemos, que restringe el acceso de las mujeres a las decisiones importantes. Y ahora ella misma está volviendo a cuestionar esto, que pareciera que las mujeres no tenemos forma de acceder a estos puestos si no es a través de favores sexuales”.

Todavía hay que esperar si en los próximos días Sansores apela la resolución del TEPJF, y en caso de que lo haga, analizar y revisar a fondo los agravios que presente para tratar de desvirtuar esta sentencia que la señala como violentadora política en razón de género, en este caso una mujer contra una mujer. Lo veremos.

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

El expediente de inteligencia de Omar García Harfuch y su intervención en Ayotzinapa

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

25 pesitos que le sobren

Alejandro Lelo de Larrea junio 1, 2023

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Ciudad Juárez, renta de armas sin control
¿Y la corrupción apá?

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Y qué tal si la Junta de Gobierno pone a una rectora

Por Francisco Gómez Maza 5 Min de lectura
Agenda confidencialOpinión

“Fichitas” oaxaqueñas en Morena

Por Luis Soto

EU se alista para estancamiento gubernamental por ausencia de presupuesto

Por Luis Carlos Silva 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

Por Carlos Ramírez

1968-2018: reforma autopoiética del régimen priista, no transición

La victoria electoral del López Obrador y Morena en 2018 cerró el ciclo político del 68…

octubre 2, 2023

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023
OpiniónPor la espiral

Carrera de San Jerónimo

Núñez Feijóo que ha ganado no podrá ser presidente porque de esto va la democracia parlamentaria…

Por Claudia Luna Palencia
Libros de ayer y hoyOpinión

ESAC. La palabra, protagonista en un festival

Es un duelo trascendente en un México en el que el ciudadano se refugió en el…

Por Teresa Gil
Opinión

Impresiones 

Estas zonas vieron el surgimiento de grandes civilizaciones alrededor del siglo XI tema que podrá ser…

Por Samuel Schmidt
OpiniónPor la espiral

La culpa es de los empresarios

Ha sido fundamentalmente combativo el discurso de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía social desde…

Por Claudia Luna Palencia
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?