Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: La filosofía japonesa que cambiará tu vida para siempre.
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Cultura

La filosofía japonesa que cambiará tu vida para siempre.

Hay una filosofía tan poderosa que fue capaz de revivir y mejorar a una nación que se vio prácticamente hecha pedazos después de la Segunda Guerra Mundial, esta filosofía japonesa cambiara tu vida para siempre.

redes
Por redes Publicado febrero 15, 2023 4 Min de lectura
Comparte

Así es, te hablamos de Japón y quien tan solo 15 años después de este hecho catastrófico pudo recuperar su estabilidad y que al día de hoy es una potencia mundial.

Contents
La Filosofía de la que te hablamos lleva por nombre…¿Qué nos enseña la Filosofía Kaizen?¿Por qué nos encanta la filosofía Kaizen? 

Seamos honestos, cualquier otra nación sin preparación adecuada seguiría hundida y prácticamente marginada del resto después de un evento tan espeluznante.

Ahora queremos que te pongas a pensar esto, si aplicada correctamente puede hacer eso con toda una nación, ¿qué no hará aplicada en uno mismo?

La Filosofía de la que te hablamos lleva por nombre…

Kaizen significa: “Mejora continua”. Es una palabra japonesa compuesta por dos sinogramas que significan “Bueno” y “Cambio”.

Ahora bien, vámonos a lo que nos interesa más que nada: ¿De qué trata y cómo podemos aplicarla en nuestro día a día?.

Te puede interesar

Truman Capote: La sangre fría de las desapariciones
ESAC. La palabra, protagonista en un festival
Los 43, mar de fondo de un caso que no llega a su fin 

Estamos convencidos de que Kaizen es la filosofía japonesa que cambiará tu vida para siempre ya que requiere de poco para generar mucho.

A ver, a ver, a ver… eso suena muy bonito para ser cierto y si algo nos ha enseñado la vida es que todo lo que vale la pena cuesta trabajo.

En definitiva, pero he ahí la belleza que se encuentra en la simplicidad del Kaizen.

Nadie está diciendo que no costará trabajo, aquí la cuestión está en qué tanto trabajo representará en corto, mediano y largo plazo.

¿Qué nos enseña la Filosofía Kaizen?

La filosofía Kaizen nos enseña a generar pequeñas mejoras de manera continua para afectar nuestros resultados de manera positiva y sin sentir un esfuerzo que afecte nuestra estabilidad mental.

Probablemente sigas con algunas duda, así que esto te lo queremos explicar con peras y manzanas, bueno… más bien con barras y mancuernas.

Imagínate que quieres ponerte fuerte y buscas un cambio físico yendo al gimnasio a levantar pesas.

Ahora queremos que pienses en dos personas: Marcos y Esteban. Ambos tienen la misma meta (cargar 100 kg en press de pecho), pero diferentes metodologías.

El primero es Marco, un chico que se propuso cargar 100kg y para lograrlo simplemente se puso a entrenar con la barra tan pesada que en sus primeros intentos falló, se frustró y decidió no continuar pues era “imposible”.

El segundo es Esteban, un chico que se propuso cargar 100kg de igual manera solo que aplicando la filosofía Kaizen, es decir, pequeñas mejoras continuas durante un tiempo prolongado.

Entonces fue registrando su progresos poco a poco, kilogramos a kilogramo, repetición a repetición.

El sentimiento general era que a pesar de no considerarse como un gran cambio entrenamiento a entrenamiento. En el mediano y largo plazo el cambio y progreso fue evidente.

¿Por qué nos encanta la filosofía Kaizen? 

Porque nos ayuda a disfrutar del proceso mientras día a día vamos generando mejoras continuas.

La vida es como ir al gimnasio, te va a retar y dependiendo de cómo lo veas representará algo emocionante o aterrador.

Pero con la preparación y ejecución adecuada lograrás disfrutar del proceso mientras obtienes resultados positivos.

Ahora sí “Kaizen master”, ya estamos listos para levantar este 2023 con 4 series de 10 repeticiones haciendo un descanso de 2 minutos entre cada ejercicio para obtener un mejor resultado.

No olvides seguirnos y mantente actualizado con El independiente.

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Truman Capote: La sangre fría de las desapariciones

ESAC. La palabra, protagonista en un festival

Los 43, mar de fondo de un caso que no llega a su fin 

redes febrero 15, 2023

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Sin maíz no hay país
Ciudad Juárez, renta de armas sin control

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Secuestran en Jalisco a alcaldesa de Cotija; Sedena hizo operativo en zona residencial de Culiacán

Por Redacción 4 Min de lectura
Opinión

Bob Menéndez y su “abogado del diablo”

Por Martha Aguilar

Barcelona vence al Sevilla y recupera el líderato en la Liga de España

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

Por Carlos Ramírez

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

En un hecho sin precedente en materia de información que tiene que ver con asuntos militares…

septiembre 28, 2023
De primera manoOpinión

Tabasco: Inicia la sucesión

Pero si ese fuera el caso, es decir, que Claudia tenga ya el bastón de mando¸ en Tabasco al…

Por Rodulfo Reyes
Día CeroOpiniónSeguridad y Defensa

Crimen organizado en un mundo fragmentado: hallazgos del Global Organized Crime Index 2023

El informe destaca que, con la inclusión de nuevos indicadores, los delitos financieros se han convertido…

Por Juan Manuel Aguilar Antonio
Opinión

¿Y la corrupción apá?

Pero el otro gran tema que AMLO explotó profusamente durante su campaña fue el de la…

Por Ulises Ruiz Ortiz
Opinión

Izquierda: 1923-2023. La terca travesía

Ahora, los dos conductores del  programa: Los Periodistas, nos presentan un volumen  muy acucioso de la…

Por Jorge Meléndez Preciado
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?