Así es, te hablamos de Japón y quien tan solo 15 años después de este hecho catastrófico pudo recuperar su estabilidad y que al día de hoy es una potencia mundial.
Seamos honestos, cualquier otra nación sin preparación adecuada seguiría hundida y prácticamente marginada del resto después de un evento tan espeluznante.
Ahora queremos que te pongas a pensar esto, si aplicada correctamente puede hacer eso con toda una nación, ¿qué no hará aplicada en uno mismo?
La Filosofía de la que te hablamos lleva por nombre…
Kaizen significa: “Mejora continua”. Es una palabra japonesa compuesta por dos sinogramas que significan “Bueno” y “Cambio”.
Ahora bien, vámonos a lo que nos interesa más que nada: ¿De qué trata y cómo podemos aplicarla en nuestro día a día?.
Estamos convencidos de que Kaizen es la filosofía japonesa que cambiará tu vida para siempre ya que requiere de poco para generar mucho.
A ver, a ver, a ver… eso suena muy bonito para ser cierto y si algo nos ha enseñado la vida es que todo lo que vale la pena cuesta trabajo.
En definitiva, pero he ahí la belleza que se encuentra en la simplicidad del Kaizen.
Nadie está diciendo que no costará trabajo, aquí la cuestión está en qué tanto trabajo representará en corto, mediano y largo plazo.
¿Qué nos enseña la Filosofía Kaizen?
La filosofía Kaizen nos enseña a generar pequeñas mejoras de manera continua para afectar nuestros resultados de manera positiva y sin sentir un esfuerzo que afecte nuestra estabilidad mental.
Probablemente sigas con algunas duda, así que esto te lo queremos explicar con peras y manzanas, bueno… más bien con barras y mancuernas.
Imagínate que quieres ponerte fuerte y buscas un cambio físico yendo al gimnasio a levantar pesas.
Ahora queremos que pienses en dos personas: Marcos y Esteban. Ambos tienen la misma meta (cargar 100 kg en press de pecho), pero diferentes metodologías.
El primero es Marco, un chico que se propuso cargar 100kg y para lograrlo simplemente se puso a entrenar con la barra tan pesada que en sus primeros intentos falló, se frustró y decidió no continuar pues era “imposible”.
El segundo es Esteban, un chico que se propuso cargar 100kg de igual manera solo que aplicando la filosofía Kaizen, es decir, pequeñas mejoras continuas durante un tiempo prolongado.
Entonces fue registrando su progresos poco a poco, kilogramos a kilogramo, repetición a repetición.
El sentimiento general era que a pesar de no considerarse como un gran cambio entrenamiento a entrenamiento. En el mediano y largo plazo el cambio y progreso fue evidente.

¿Por qué nos encanta la filosofía Kaizen?
Porque nos ayuda a disfrutar del proceso mientras día a día vamos generando mejoras continuas.
La vida es como ir al gimnasio, te va a retar y dependiendo de cómo lo veas representará algo emocionante o aterrador.
Pero con la preparación y ejecución adecuada lograrás disfrutar del proceso mientras obtienes resultados positivos.
Ahora sí “Kaizen master”, ya estamos listos para levantar este 2023 con 4 series de 10 repeticiones haciendo un descanso de 2 minutos entre cada ejercicio para obtener un mejor resultado.
No olvides seguirnos y mantente actualizado con El independiente.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX