Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Gianni Miná, Gabo y lo que habló FIDEL CASTRO
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Cultura

Gianni Miná, Gabo y lo que habló FIDEL CASTRO

Teresa Gil
Por Teresa Gil  - [email protected] Publicado abril 8, 2023 6 Min de lectura
Comparte

Parte 3

Contents
EL CHE GUEVARA EN LA CARRERA INCESANTE DE HACER LA REVOLUCIÓN SI EL CHE SE HUBIERA ESPERADO UN POCO, OTRA COSA HUBIERA PASADO

La entrevista que se ha abordado en estas tres entregas, cierra en el libro Habla Fidel, con una figura extraordinaria en la lucha revolucionaria, la de Ernesto Che Guevara, bajo la mirada de otra figura histórica,  Fidel Castro Ruz.

En este transitar por el libro del italiano  Gianní Miná, el que comenta solo realiza un vuelo de pájaro primero porque no va a incorporar toda la obra y porque tampoco aún en estricto sentido podría plasmar un libro también histórico en todo lo que se trasluce en él.

Y es que en la entrevista  para la televisión italiana en 1987, de un  personaje fundamental del siglo XX, junto con otros que transitaron por su tiempo cada quien desde sus diferentes perspectivas, plantea un lazo con la historia que nos atañe a todos. 

Se confirma con datos de organismos internacionales que la Revolución cubana tenía ya en 1961 cien mil alfabetizadores para enfrentar a un millón de analfabetas que habían dejado en 10 millones de habitantes y se exhibe el portento de una actividad física y administrativa, pero las teorías que surgen de un movimiento en la percepción de un líder, se archivan en otro nivel: el de los grandes aportes teóricos.

Te puede interesar

Fallece a los 91 años el pintor colombiano Fernando Botero
Niñez heroica y traición a la patria
La nueva Escuela Mexicana se defiende, bailando

El manejo de una revolución aplicada entre viento y marea y obstáculos externos, ha dejado muchos aportes filosóficos, científicos, pero también prácticos.

EL CHE GUEVARA EN LA CARRERA INCESANTE DE HACER LA REVOLUCIÓN 

Gianni Miná, recién fallecido, condujo la entrevista con probidad y respeto y cierra con un tema que generaba en Fidel Castro un gran desaliento: la muerte en plena juventud del Che Guevara, en Bolivia.

Castro no se desgañita hablando de los militares que lo asesinaron, solo los ve y plasma desde la perspectiva de lo que hacen y cometen según sus convicciones.

El era un militar también y al  mencionar el libro que uno de esos militares escribió, con  los hechos en torno al Che, reconoce que es una obra con datos certeros, aunque sean desde la otra barrera, en el que  incluso hay reconocimiento a la valentía del médico argentino.

El general Gary Prado que hizo dicho libro, no oculta su admiración, dijo Fidel. Lo interesante fue  que en pocas páginas, casi 30, Gianni no esperaba que el lider cubano pudiera contarle con tanta franqueza la historia  de Guevara.

Señala: ”Fidel me habló del Che hacia las dos de la madrugada, en voz baja, tratando de reconstruir los hechos, de abrir una hendidura en su propia intimidad, de superar los límites que siempre le había impuesto su propia sensibilidad”.

SI EL CHE SE HUBIERA ESPERADO UN POCO, OTRA COSA HUBIERA PASADO

En su larga charla en esa madrugada, Fidel se retrotrajo a México, país que es mencionado varias veces, por haber conocido aquí al Che, en su refugio antes de abordar el barco Granma y enfrentarse a los sucesos que llevaron a Sierra Maestra.

De principio hubo una gran  simpatía y esta se acentuó  en la lucha ya en Sierra Maestra como  integrante que siendo médico empezó a mostrar grandes cualidades de dirigente.

Al poco tiempo fue captado por Fidel como uno de los líderes de la lucha siempre dispuesto a realizar tareas.

En  las circunstancias a veces difíciles por el asma que padecía el argentino.

Ya triunfante la Revolución, Guevara ocupó diversos puestos, pero desde México había planteado un compromiso futuro que se debería de  cumplir: dejar Cuba una vez sentados los principios revolucionarios en el país, para ir a Sudamérica. 

Su deseo era hacer la revolución en Argentina.

Fidel dice que sentía que faltaba cierta madurez en el proyecto, entendía la postura de Ernesto pero sugirió que un tiempo más de espera podría ser importante.

El Che se despidió en una carta y viajó a África y a Tanzania, pero  Fidel le pidió que regresara pese a su despedida, y cuando él insistió en irse, se publicó la carta.

Pero el Che regresó de incógnito y pasó varios meses en instructivos con otros integrantes, fuera de la Habana y  Fidel prestó toda la ayuda para su viaje a Bolivia.

De manera minuciosa menciona lo que ocurrió allá, a partir del Diario del Che y  como se complicaron las cosas, como actuó en desatención un dirigente comunista y la entrada del ejército que lo detuvo con otros y lo asesinó.

Todavía menciona Fidel la partida en la Habana, el abrazo de despedida y el recuerdo permanente que no acepta su muerte. “De esto no he hablado”, le dijo Fidel a Gianni. “De algunas cosas que te he dicho nunca se ha hablado realmente. Hay muchas historias que están por escribir…” Pero mucho de lo dicho en el libro sigue ahí, se puede consultar y con esta declaración, el gran periodista que fue Gianni Miná, obtuvo una exclusiva.   

También puedes leer la parte 1 y parte 2 aquí:

Gianni Miná, Gabo y lo que habló FIDEL CASTRO (parte 1)

Gianni Miná, Gabo y lo que habló FIDEL CASTRO (parte 2)

[email protected]     

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Fallece a los 91 años el pintor colombiano Fernando Botero

Niñez heroica y traición a la patria

La nueva Escuela Mexicana se defiende, bailando

Teresa Gil abril 8, 2023

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
Disfruta al máximo el puente de las Fiestas Patrias en México
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Claudia y los compromisos de la sucesión: el fantasma de Colosio
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

El Independiente No. 396

Por Redacción 0 Min de lectura
Jorobando

Tráfico sexual en Televisa: catálogo sí existía, según expareja de Arturo Beltrán Leyva

Por Redacción

Seguridad fronteriza, se impone en las agendas de campaña

Por Martha Aguilar 7 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
Maquiavelo tenía razónOpiniónPalacio Nacional 2024

Cuando lo que los une es el odio ¿todo vale?

“…es infeliz aquel cuyos modos de proceder no están  de acuerdo con los tiempos” El Príncipe…

Por Koldo Herria
OpiniónSe comenta sólo con...

De vergüenza

Petro, observó un tanto confundido, el instante en que los asistentes abandonaron el recinto. El mandatario…

Por Carlos Ramos Padilla
Agenda confidencialOpinión

Higinio y Horacio ¿Sólo consejitos a Delfina?

En su paso por varios cargos públicos, los dos, bueno, los tres si se incluye a…

Por Luis Soto
Fuera máscarasOpinión

Muera el rey, viva la reina

La tercera es la candidatura de Omar García Harfuch a la jefatura de Gobierno de la…

Por Callo de Hacha
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?