Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: El problema de los tres cuerpos, vanguardia de las letras chinas
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Librero independiente

El problema de los tres cuerpos, vanguardia de las letras chinas

Oscar Dávalos
Por Oscar Dávalos Publicado agosto 26, 2022 4 Min de lectura
Comparte

Librero Independiente 

*Cixin Liu hace de la ciencia ficción un asunto de geopolítica

La literatura China está tan lejos de nosotros como la geografía misma del enorme país. Más allá de los lugares comunes y las críticas a su peculiar sistema político, por lo regular provenientes de Occidente, no se puede negar la tradición cultural ancestral de China; sin embargo, poco sabemos del desarrollo de su literatura actual.

El escritor Cixin Liu es uno de los autores de ciencia ficción de la República Popular China más populares actualmente. Con la trilogía Tres Cuerpos, ha trascendido el territorio de su país y conseguido penetrar en las listas de los más vendidos de varias partes del mundo. 

El problema de los tres cuerpos, es el primero de la serie y un buen pretexto para adentrarse en la literatura de este autor. La trama es por demás inquietante: primero hace una visita a los absurdos de la llamada Revolución Cultural de 1966, donde uno de los sectores más lastimados fueron los intelectuales y científicos, quienes fueron encarcelados, incluso asesinados por defender teorías contrarias al régimen comunista.

Te puede interesar

La batalla por Tenochtitlan, nuevas reflexiones
Los minutos negros, un intrigante retrato del norte del país
Drácula está de regreso

En este ambiente adverso, Ye Wenjie, astrofísica, es confinada a una instalación secreta del ejército, donde se trabaja en un proyecto para crear herramientas y defenderse de los enemigos del régimen. Luego de años en Costa Roja, condenada a no salir jamás de sus paredes, la científica parece ser la única que puede poner en funcionamiento un sofisticado sistema de defensa. 

Pero la revisión al pasado que plantea Liu al principio de la novela, es un trampolín para acercarnos a un delirante presente, un thriller que se centra en Wang Maio, un investigador de nanomateriales, a quien las autoridades chinas le piden que se infiltre en un misterioso grupo, que se sospecha está detrás del suicidio de varios científicos. 

Wang cae en un estrés despiadado, al descubrir que su investigación provoca que su vida esté marcada con un reloj que supuestamente indica su propia muerte. A la par descubre que un juego de video, Three Body, en el que la tierra es extrañamente alterada por las estaciones, que sufren inestabilidades, donde el sol desaparece o se acerca demasiado a nuestro planeta, hasta provocar su desaparición. 

La verdad es que el juego virtual y el grupo secreto de científicos esconden un mensaje extraterrestre, en el que buscan que los trisolarianos vengan a la tierra a redimir a la humanidad a la fuerza, en lo que sería en primer contacto entre humanos y alienígenas.

La visión de Cixin Liu acerca de la tecnología y la ciencia con motivaciones ajenas al bienestar de la humanidad, incluso utilizadas para devastar al planeta, sirve para plantear severas críticas a políticas públicas tanto de su país como de los más desarrollados del mundo. 

Antes de convertirse en escritor, Liu, ingeniero de profesión, trabajó en una central eléctrica de Yangquan, provincia de Shanxi, en China, que luego fue cerrada acusada de contaminar la atmósfera. 

Desde su aparición, El problema de los tres cuerpos (Ediciones B), se convirtió en texto de culto para los aficionados a la ciencia ficción. Pero a partir de ganarse adeptos como Barack Obama y Mark Zuckerberg, los mercados internacionales voltearon a ver a este autor chino, que vende en su país más de un millón de ejemplares de sus obras, y hoy una de las sensaciones literarias contemporáneas. 

@oscardavalos

Te puede interesar

La batalla por Tenochtitlan, nuevas reflexiones

Los minutos negros, un intrigante retrato del norte del país

Drácula está de regreso

Oscar Dávalos agosto 26, 2022

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

AMLO declina asistir a la Cumbre APEC y mejor invita a Biden a México

Por Redacción 3 Min de lectura
Geopolítica

Lanza Biden propuesta para crear oficina de Prevención de Violencia Armada

Por Luis Carlos Silva

Aspirantes tocarán puerta por puerta: Ávila

Por Guillermo Juárez 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
OpiniónSe comenta sólo con...

¿Torpeza? No, hombre

Los ejércitos ruso, chino y coreano participaron desfilando en nuestras calles mostrando una afrenta a nuestros valores,…

Por Carlos Ramos Padilla
OpiniónSe comenta sólo con...

Se entiende el silencio

Ovidio enfrenta varios cargos en Estados Unidos, debido a las acusaciones presentadas en Washington, Chicago y…

Por Carlos Ramos Padilla
CDMXMensaje PolíticoOpinión

IECM apretará a suspirantes

No sólo los aspirantes de Morena a la candidatura para la Jefatura de Gobierno de la…

Por Alejandro Lelo de Larrea
Opinión

El Grupo de los 77: ¿chamaqueada de los cubanos o decisión bananera?

Hasta esos años, México había sido observador del Movimiento de Países No Alineados (nunca miembros), parte…

Por Jorge G Castañeda
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?