Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Hay que derogarla. Ley obsoleta contra ataques a AMLO
  • SUSCRÍBETE

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Libros de ayer y hoy

Hay que derogarla. Ley obsoleta contra ataques a AMLO

Por Teresa Gil  - [email protected] Publicado febrero 17, 2023 5 Min de lectura
Comparte

El Presidente del país se opone a que se limite la libertad de expresión y vetará la reforma que fija sanciones más altas a quien lo critique. Se está usando con ese fin la Ley de Imprenta de 1917, impulsada por la diputada morenista Benelly Jocabeth Hernández. Los artículos sexto y séptimo constitucionales, son muy claros sobre la libertad de expresión y de escribir o libertad de imprenta como se ha llamado. Con reformas en décadas recientes en esos artículos, la obsoleta Ley de Imprenta sigue siendo su reglamentaria porque la Suprema corte la consideró constitucional pese a haberse publicado el 12 de abril de 1917 (otros mencionan el 15 de abril)  días antes de que la Constitución, que fue promulgada el 5 de febrero, entrara en vigor el primero de mayo de ese año. En ningún lugar consta que dicha ley, a diferencia de otras preconstitucionales, haya sido incorporada a la Constitución vigente. Pese a eso, la Suprema Corte la declaró vigente. No obstante a las muchas objeciones sobre su vigencia, sus sitios de aplicación para situaciones comunes, ya no existen. Está librada para el Distrito Federal y Territorios federales, ya fuera de contexto, ambos. Sigue vigente como reglamentaria de los artículos sexto y séptimo Constitucionales, pero las circunstancias de esos dos artículos también han cambiado, al primero le agregaron el derecho a la información y en el segundo,  la llamada imprenta ha cedido a las impresiones digitales en su mayoría. La imprenta propiamente dicha como tal, ya no se vincula de hecho a delitos que puedan cometerse a partir de ella como serían su robo o cancelación.

LEY OBSOLETA, MAL NOMBRADA, QUE AMLO NO PROPUSO Y HA RECHAZADO 

AMLO ha señalado que él no envió la iniciativa de  reforma a la Ley de Imprenta y que no está de acuerdo con su aplicación al menos en su persona. Recientemente se derogó una ley en Veracruz que tenía como fin impedir los ataques y difamaciones al mandatario de ese estado. Los que pretenden impedir esos ataques a nivel federal, y se ajustan a la ley de Imprenta, que ni siquiera nombran correctamente por su título, no han considerado el ámbito general de esa ley. Es una norma fuera de tiempo, señalada por juristas importantes, como una ofensa en su uso. Usarla además para fijar multas por violación en su aplicación, demerita más dicha aplicación. Los juristas Jiménez Huerta, Ramón Palacios y e Ignacio Burgoa mencionados en mi libro La libertad de Expresión ¿Un botin? (Groppe, agosto 2022) son críticos acerbos de esa norma: “Vigencia dudosísima, cuando menos una vigencia averiada, maltrecha o destruida”, dice el primero. Palacios sostiene que no fue incorporada a la Constitución y por lo tanto es ilegal, pese a la aceptación de la Corte. Burgoa va más allá y se pregunta ¿Cómo es admisible que bajo el imperio de la Constitución de 1917 se repute vigente una ley que fue expedida por quien según los mandamientos constitucionales, ya no tuvo facultades legislativas?  Hay que recordar otra vez, que el Constituyente terminó sus funciones  el 31 de diciembre,  la Constitución fue promulgada el 5 de febrero, la ley de imprenta es del 15 de abril de 1917,  pero la carta magna entra en vigor el primero de mayo. Todo un merequetengue. 

VIOLACIONES CONSTITUCIONALES ENTRAN COMO DELITOS CONTRA EL HONOR

Si se revisa  bien los artículos sexto y séptimo constitucionales, sus violaciones encajan muy bien con  delitos contra el honor cuya vigencia ya no existe. En el sexto sobre la libertad de expresión se mencionan en contra,  el ataque a la moral,  los derechos de tercero o que se cometa algún delito. El  séptimo la libertad de escribir antes de imprenta, se opone a ataques a la vida privada, a la moral y a la paz pública, que eran en parte, los viejos tipos penales, la injuria, la difamación y la calumnia, ya derogados. Se eliminaron de leyes más actuales, pero contradictoriamente con pequeñas diferencias, están vigentes en una ley de 1917. Lo que se puede hacer en esa reforma que se discute, es tipificar delitos que se desprendan de agresiones verbales  como señalar delitos graves, robos y otros tipos penales, que si serían  motivo de penalización. Calumnias.

Te puede interesar

MCM. Comunistas en disputa por el poder; buscan partido 
La transformación de México
AMLO refuerza estrategia 

Te puede interesar

MCM. Comunistas en disputa por el poder; buscan partido 

La transformación de México

AMLO refuerza estrategia 

Teresa Gil febrero 17, 2023
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cancelan empresa seguridad irregular ligada a COPARMEX y EX CISEN.

Por Redacción marzo 21, 2023
“Boletinado como narco”, es designado director de Protección Civil en Matamoros
“Deja de mentir Pinocho”: Cabeza de Vaca, le amarga el informe a Américo
Tabasco, talón de Aquiles de Adán
Despedida de Córdova: atar el INE a NED, USAID y, obvio, la CIA

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Alerta EU sobre retroceso en la defensa de los derechos humanos en México y otros países

Por Redacción 3 Min de lectura
Palacio Nacional 2024

Alejandro Armenta y el marinismo 

Por Diego Martín Velázquez Caballero

Analizan Ley para la Detección de Cáncer en Infancia y Adolescencia

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador político

Sucesión 1940 en 2024: 1.- Cárdenas no se equivocó en 1940; entre el Nopalito o el poder

La relectura estratégica de la sucesión presidencial de 1940 con los ojos de la sucesión presidencial…

Por Carlos Ramírez

Sucesión 1940 en 2024: 1.- Cárdenas no se equivocó en 1940; entre el Nopalito o el poder

La relectura estratégica de la sucesión presidencial de 1940 con los ojos de la sucesión presidencial…

marzo 27, 2023

Biden, enojado por nuevo boicot de AMLO a Cumbre Democrática

Como en política funcionan mucho las circunstancias, la crisis en las relaciones México-EU por los enojos…

marzo 24, 2023
OpiniónSe comenta sólo con...

De panzazo

Lecturas varias que causaron sismo dentro de Palacio Nacional. El músculo de movilizaciones sociales no le…

Por Carlos Ramos Padilla
Opinión

Poeta sin corbata

El día que me reincorporé a la redacción luego del sepelio de mi padre, me dijeron…

Por David Martín del Campo
Opinión

Aquel 23 de marzo

Un día que prometía sonrisas, alegría y felicidad, se convirtió en una noche obscura, lúgubre, triste,…

Por Norma Meraz
Indicador políticoOpinión

Córdova no pudo poner sucesor y entregó el INE a la Coparmex y a EU

Los enojos histriónicos del consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello son más bien expresiones de su depresión…

Por Carlos Ramírez
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2022 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?