La FIFA suspendió a Rusia y lo deja casi fuera de Catar 2022
El pasado lunes, la FIFA y la UEFA anunciaron que todos los equipos de futbol de Rusia, ya sean nacionales o clubes, quedan suspendidos de competencias de ambas organizaciones, aunque no significa una expulsión definitiva.
“Tras las decisiones iniciales adoptadas por el Consejo de la FIFA y el Comité Ejecutivo de la UEFA, que preveían la adopción de medidas adicionales y han decidido hoy conjuntamente que todos los equipos rusos, ya sean equipos representativos nacionales o equipos de clubes, serán suspendidos de su participación en las competiciones de la FIFA y de la UEFA hasta nuevo aviso”, señalaron en un comunicado.
“El futbol está totalmente unido y es plenamente solidario con todas las personas afectadas en Ucrania. Ambos presidentes esperan que la situación en Ucrania mejore significativa y rápidamente para que el fútbol pueda volver a ser un vector de unidad y de paz entre los pueblos”, agregaron la FIFA y UEFA.
De mantenerse esta suspensión en el futuro próximo, Rusia quedaría fuera del Mundial de Qatar 2022.
En respuesta, la Federación Rusa de Futbol mostró su descontento por las decisiones de los organismos internacionales de apartarles, debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
En el comunicado la Federación tacha de discriminatoria la decisión y se muestra en total desacuerdo, reservándose el derecho a impugnar la decisión amparada en el derecho internacional deportivo. Esto se debe a que consideran la medida contraria al espíritu deportivo y sobre todo, perjudica a muchos atletas y deportistas rusos, así como aficionados, que no tienen nada que ver con el conflicto armado iniciado por su país.
COI se une a boicot
Paralelo a la FIFA, el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó a las federaciones deportivas internacionales y a los organizadores de campeonatos deportivos que no inviten ni permitan la participación de deportistas y técnicos de Rusia y Bielorrusia en competiciones internacionales.
El máximo órgano de gobierno del COI señaló que consideró “cuidadosamente” esta situación ante el “dilema” que afronta actualmente el Movimiento Olímpico después de que los Gobiernos de Rusia y Bielorrusia hayan incumplido la tregua olímpica con la invasión de Ucrania.
“La actual guerra en Ucrania pone al Movimiento Olímpico en un dilema. Si bien los deportistas de Rusia y Bielorrusia podrían continuar participando en eventos deportivos, muchos deportistas de Ucrania no pueden hacerlo debido al ataque a su país. Este es un dilema que no se puede resolver”, apuntó el COI. (AH)