/ Campo Marte
El marchista Horacio Nava trabaja para llegar de la mejor manera al Campeonato Mundial de Atletismo, por ello, alista su asistencia al encuentro europeo de marcha en Dudince el próximo 23 de abril, donde espera obtener la marca que le dé oportunidad de clasificarse al Mundial, que será en julio de este año, en Eugene, Oregón.
El subteniente de la Sedena en Educación Física y Deportes participó en los 50 kilómetros de marcha en los Olímpicos de Tokio, y a pesar de terminar en el sitio 44, el atleta de 40 años todavía se siente bien para buscar el ciclo de París 2024.
Los 50 kilómetros de caminata se despidieron en la justa japonesa, y para la próxima edición olímpica, el miembro de las Fuerzas Armadas quiere tomar parte en los 35 kilómetros, prueba que sustituirá a la que fue la prueba más extenuante por muchos años, y en la que México llegó a ser una de las máximas potencias.
“Tengo sentimientos encontrados, cuando inicié, mi gran sueño era ganar una prueba de 50 kilómetros. Es una prueba muy mental, hay que administrarse muy bien, y el hecho de que un mexicano que fue Carlos Mercenario ganó una medalla en Barcelona 1992, me dio una gran motivación, a pesar de ser una prueba muy desgastante”, confesó en entrevista Horacio Nava, deportista de 40 años.
Sobre las experiencias vividas en Japón, Nava relató la prueba que se despidió en los pasados Juegos Olímpicos. “Tokio fue una competencia muy difícil para mí, es una prueba muy celosa. Se disfrutó mucho, pero la preparación física y mental fue muy dura. La humedad en Tokio estuvo muy alta. Desde que empecé la competencia no me sentí bien, nunca me sentí dentro de la competencia. Lamentablemente no conseguimos los resultados. La estrategia era salir en el pelotón, pero no pude competir con los punteros a lo largo de los 50 kilómetros”.
Para competir en una disciplina tan difícil como la caminata de 50 kilómetros, es necesario contar con una estupenda preparación física y mental, además de una gran planeación y estrategia para no salirse de lo ideado por el atleta y su entrenador.
“No sólo es lo físico. Aquí los chinos, rusos, italianos estamos muy bien preparados, así que la parte mental es vital. No te puedes salir de lo planeado, pero siempre en cada competencia hay situaciones que se salen de control”, aclaró Horacio sobre lo ocurrido en Tokio.
México es referente
La marcha mexicana es una de las más reconocidas a lo largo de toda la historia, y eso es motivación suficiente para que Horacio Nava piense en un ciclo olímpico más rumbo a París. Nombres como Raúl González, José Pedraza, Ernesto Canto, Daniel Bautista, Bernardo Segura y Noé Hernández son algunos de los campeones olímpicos de México.
“A la marcha mexicana siempre nos voltean a ver, y si no estamos dentro de los primeros cinco, no es un buen resultado. Siempre tuve una presión de la buena, me gusta presionarme de esa manera con la historia de la marcha mexicana”, enfatizó el marchista que ya consiguió la presea de plata en la Copa Mundial de Atletismo en Chihuahua en 2010.
Horacio Nava, subteniente en educación física y deportes del Ejército Mexicano, comentó que ya cambió el chip y ahora sus entrenamientos ya cambiaron de cara a los 35 kilómetros, pues es la prueba que será la más larga desde los siguientes Juegos Olímpicos.
“Ahorita me la quiero llevar con esa presión que me gusta, pero ahora quiero disfrutarlo más. Llegar a París sería increíble, que mis niñas me vean con una edad más consciente, quiero ir poco a poco. Ahora sí, aunque no quiera, vienen mis últimos años”, comentó sobre la última etapa de su carrera que consta de preseas en cuatro ediciones de Juegos Panamericanos.
“Ahora ha sido cambiar todo, en los 50 metía más kilometraje, y ahora hago menos, pero los camino más rápido. Un caminador de 20 no siempre era bueno en 50, y ahora será más fácil que se adapte en los 35. Así que la competencia será más complicada”, señaló Nava Reza, deportista que cuenta con cuatro participaciones olímpicas.
*Consulta la entrevista completa con Horacio Nava en la Edición 29 de Campo Marte: https://seguridadydefensa.mx/campo-de-marte/campo-marte-n-29/