Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Especialistas consultados por Banxico: PIB sigue bajando
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Economía

Especialistas consultados por Banxico: PIB sigue bajando

Por Redacción Publicado marzo 7, 2022 6 Min de lectura
Comparte

Recuperación económica con desaceleración, señala Ramírez de la O. en su primera aparición como secretario de Hacienda ante consejeros de Citibanamex 

 

Después de que la encuesta de expectativas de especialistas económicos del sector privado del Banco de México del 3 de marzo disminuyó de nueva cuenta las posibilidades del Producto Interno Bruto para 2022, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, apareció en una reunión con consejeros de Citibanamex –en proceso de venta– y anunció que “la recuperación económica no está agotada”, a pesar de la existencia de una fase desaceleración productiva.

El reporte de expectativas del Banco de México del 3 de marzo mostró que el crecimiento económico de 2022 se ubicaba en una media de 2%, pero ante la meta gubernamental promedio de 4.1% y las vertientes de 3.6% a 4.6%. Después de circular este reporte, otros analistas adelantaron que las cifras de baja inversión privada, de desaceleración de la demanda y la persistencia de la inflación estarían colocando el PIB de este año abajo del 2%.

En sus escenarios de largo plazo, el Banco de México también enfrió las expectativas gubernamentales y señaló que la tasa promedio anual del PIB en el decenio 2023-2032 sería de 2.1%, similar al alcanzado en el largo ciclo neoliberal 1983-2018 y abajo del promedio de 6% del periodo populista 1934-1982.

Te puede interesar

Castiga inflación a México e INEGI presume caída en mayo del orden de 0.22%
Inversionistas apuntan a México en turismo, minería y refinación.
La economía creció sorprendentemente en el 1T del 2023

Luego de siete meses de silencio desde su toma de posesión en agosto del 2021 y después de un discurso político en el aniversario luctuoso de Francisco I. Madero, el secretario Ramírez de la O dejó inquietudes entre los consejeros de Citibanamex por el manejo de argumentos excluyentes: mantener la tesis de que hay una tendencia de recuperación económica, pero reconocer al mismo tiempo que existen indicios de desaceleración económica en México y en el mundo.

Entre los economistas existe un debate en la caracterización de la situación en que se encuentra la economía mexicana por la utilización sin rigor lingüístico ni académico de definiciones sobre los ciclos económicos: recuperación, reactivación restablecimiento y hasta rebote estadístico son los conceptos que tratan de explicar el momento en el que se encuentra la economía mexicana.

Los Criterios Generales de Política Económica para 2022 mantuvieron la tasa promedio del compromiso presidencial original de lograr 4% de PIB anual en los años de 2021 y 2022; sin embargo, el compromiso establecido a finales de 2018 no tomó en cuenta el brutal frenón económico de 2020 que produjo una contracción de la economía de -8.5%.

Con poca capacidad presupuestal para potenciar la reactivación económica con programas contra cíclicos de infraestructura y ante el desacuerdo de entendimiento político del sector privado con el presidente de la república, la economía no pudo entrar en el 2021 en una etapa inducida y conducida de reactivación económica, es decir de estímulos directos a los sectores potencialmente multiplicadores de la actividad económica, porque el gasto público se orientó a las prioridades de programas sociales y de obras de interés presidencial.

Economistas consultados por El Independiente señalaron que sí hubo posibilidades de mantener las prioridades presidenciales del gasto público, pero no hubo iniciativas para buscar un entendimiento con el sector privado para motivarlo hacer inversiones productivas y no solo ajustadas al papel de contratistas de obra pública. Apenas hasta finales de febrero pasado, gobierno federal y organizaciones empresariales cupulares asumieron el compromiso de dinamizar inversiones que no dependieran de manera directa del gasto público.

En términos sexenales, el escenario macroeconómico de la Secretaría de Hacienda no cumplirá el compromiso presidencial de un PIB promedio anual sexenal de 4% y las expectativas de los agentes productivos señalan un crecimiento promedio anual en el sexenio de -0.4%. Las obras públicas presidenciales han generado empleo y bienestar en zonas estrechas de influencia de las zonas atendidas, pero no lograron convertirse en factores multiplicadores para una reactivación inducida y coordinada de la actividad económica nacional.

Los analistas consideran que el frenón productivo de 2020 para frenar la cadena de contagios de la pandemia en su peor etapa fue inevitable, pero careció de una estrategia inducida de protección de la planta productiva y el empleo y de una política fiscal detonara renglones productivos multiplicadores de la economía.

El problema de la reactivación económica quedó atrapado la ineficacia de Arturo Herrera como secretario de Hacienda de la pandemia y el relevo introdujo al analista empresarial Ramírez de la O sin poder mover los hilos de la actividad productiva. Más que un proceso de reactivación o de recuperación conducida por la política económica del Estado, la política hacendaria se sentó a esperar el restablecimiento automático de algunas actividades productivas, por lo que el año de 2021 quedó como mero rebote estadístico sin utilizar los factores potenciadores de la actividad económica.

 

Te puede interesar

Castiga inflación a México e INEGI presume caída en mayo del orden de 0.22%

Inversionistas apuntan a México en turismo, minería y refinación.

La economía creció sorprendentemente en el 1T del 2023

Redacción marzo 7, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Opinión

Valiendo queso y llamando al Santo

Por Pato Zambrano junio 6, 2023
“La Gran Farsa”: elección de Coahuila y Estado de México
Tabasco: Se desespera Javier May 
No tienen remedio
El Grupo Atlacomulco pactó derrota del PRISus negocios, más allá de Edomex, dice el investigador Jorge Toribio: es un poder nacional

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Messi ahora jugará en la MLS; Inter Miami recibe a la “Pulga”

Por Redacción 2 Min de lectura
Nacional

Metro de la CDMX en shock, falla todos los días

Por Luis Carlos Silva

Funcionó el aparato en Edomex; Coahuila un triunfo sin gloria opositor

Por José Luis Camacho Acevedo 4 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

Por Carlos Ramírez

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

junio 9, 2023

Ebrard, entre Camacho y Cárdenas, pero no será AMLO ni habrá FDN

1.- De una astucia pocas veces vista en el México pos-posrevolucionario, Marcelo Ebrard Casaubón destacó en…

junio 8, 2023
Opinión

Todo puede estar peor

Se trató de banalizar el tema de la seguridad, asegurando que la sola voluntad presidencial haría…

Por Julián Andrade
Brújula públicaOpiniónSeguridad y Defensa

Modelo de seguridad agotado

El modelo de seguridad contenido en el artículo 21 constitucional es un diseño elaborado en 1994…

Por Rodolfo Aceves Jiménez
Agenda confidencialOpinión

Para ser candidato, hay que parecerlo

Para ser torero, primero hay que parecerlo, afirmó el matador de toros español Juan Belmonte “El…

Por Luis Soto
Opinión

Mitos y realidades de las elecciones del EDOMEX

La victoria tiene muchos padres, la derrota es huérfana. Este dicho popular se cumple cabalmente en…

Por Onel Ortiz Fragoso
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?