Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: México inicia negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con Corea
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Economía

México inicia negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con Corea

Por Redacción Publicado marzo 9, 2022 14 Min de lectura
Comparte

Por Arnulfo R. Gómez

 

México inicia negociaciones de un TLC con Corea

La noticia de la semana en materia de comercio exterior, ha sido el inicio de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con Corea, situación que debe ser analizada con profundidad pues, los resultados que se han registrado en los 29 años más recientes en materia de comercio exterior, han sido más que mediocres en relación con Corea y con los otros 234 países, territorios e islas con los que tenemos intercambios comerciales pues, cada día, es mayor el déficit y creciente el número de países con los que registramos saldo negativo en la relación bilateral.

Durante el periodo 2001/2020 en que, prácticamente, han estado en vigor los TLC’s con 54 países y los 33 APPRIS, el proceso de desindustrialización de México ha sido terrible y, la caída como potencia económica mundial y el ingreso per cápita de sus habitantes, ha sido estrepitosa.

Te puede interesar

Castiga inflación a México e INEGI presume caída en mayo del orden de 0.22%
Inversionistas apuntan a México en turismo, minería y refinación.
La economía creció sorprendentemente en el 1T del 2023

 

México: Evolución de las Variables Económicas 2001 2020 ∆01/20 Fuente
PIB mundial mil millones US 33,609 83,582 149% FMI
PIB de México mil millones US 757 1,040 37% FMI
Ubicación México PIB total 8 16 -8 FMI
Participación de México en el PIB mundial % 2.65 1.24 -1.41 FMI
PIB per cápita promedio mundial US 2,179 10,920 401% FMI
PIB per cápita promedio de México US 4,142 8,069 95% FMI
Ubicación por el PIB per cápita de México 41 76 -35 FMI
Exportación mundial mil millones US 6,162 17,583 185% OMC
Exportación mexicana mil millones US 159 418 163% OMC
Ubicación como país exportador 12 11 1 OMC
Participación mexicana en la exportación mundial % 2.58 2.38 -0.20 OMC
Empresas exportadoras  37,745 (2) 35,277 .2,468 BANCOMEXT
Valor Agregado Nacional en exportación mil millones US  71 167 96 SE
% de productos mexicanos en exportación total VAN (1) 45 40 -5 SE
Ubicación como país exportador sin reexportación  18 29 -11 OMC
Participación en exportación mundial s/reexportación % 1.15 0.95 -0.20 OMC
IED mundial mil millones US 836 999 19% UNCTAD
IED en México mil millones US 29.9 29.1 -2.68% UNCTAD
Ubicación como destino de la IED  6 10 -4 UNCTAD
Participación de México en IED mundial % 3.59 2.90 -0.69 UNCTAD
  1. El VAN en 1993 era de 59%       2) 2015      

  

Ante una situación tan deprimente, sería conveniente hacer una revisión concienzuda sobre las negociaciones que se realizaron y la utilidad de dichos instrumentos, así como las posibilidades de obtener logros tangibles de los mismos pues, hasta la fecha, el éxito de la gestión de México en materia de política de comercio exterior parece ser que se mide por el número de instrumentos firmados y no por los beneficios alcanzados para el país y para sus habitantes. 

Desgraciadamente, las ideas y las declaraciones de nuestros funcionarios sobre los TLC’s y la apertura comercial, basada en una desgravación unilateral totalmente incoherente, son meramente conceptuales, sin que haya una definición clara y precisa de los objetivos y logros que México podría alcanzar en la realidad, ni qué es lo que concretamente se va a ganar pues señalan que, en un tratado, unos pierden y otros ganan. 

A continuación, remito un resumen con información sobre la evolución del intercambio comercial de México con los 54 países con los que han firmado TLC´s, de los cuales, en el periodo 1993/2021, registramos déficit con 39 de ellos por un total de -1,011,563 millones US. 

En dicho resumen, también incluyo información sobre los países con los que no hemos firmado un TLC, y con los que registramos un enorme déficit, cifra que abarca a 111 países con 1,539,949 millones US, para alcanzar un gran total de 150 países con los que se arroja un saldo negativo por 2,551,512 millones US, en el periodo 1993/2021, equivalente al 198% del PIB Total de México en el año 2021.

 

México: Evolución del déficit por tipo de país

1993 2021 Σ 1993/2021
C/TLC S/TLC Total C/TLC S/TLC Total C/TLC S/TLC Total
Países 29 80 109 36 101 137 39 111 150
Valor -11,894 -3,731 -15,625 -65,466 -139,255 -204,721 1-,011,563 -1,539,949 -2,551,512

Elaborado con datos de BANXICO     Millones US

 

Para mayor ilustración, también anexo un cuadro detallado sobre la evolución de nuestra relación comercial con esos “socios comerciales” que, a todas luces, nos resulta desfavorable pues, es un reflejo de que se ha adoptado una estrategia de comercio exterior muy simplista, basada en la importación creciente de insumos, para producir bienes para consumo doméstico y para la reexportación con reducido y decreciente valor agregado.

Por lo que se refiere a los 33 APPRIS, que tanto se han ponderado como elementos para atraer mayores flujos de Inversión Extranjera, a continuación, incluyo un cuadro en donde podemos ver que nuestra participación en la captación de la IED Mundial cayó de 4.9% a 2.9% entre 1994 y el 2020, años en que fuimos superados por Hong Kong, Singapur, India, Luxemburgo, Islas Vírgenes UK, Alemania e Irlanda.

Para el periodo completo 1994/2020, caímos del 4º a 14º lugar como destino preferido de la IED Mundial, siendo superados por Reino Unido, Hong Kong, Singapur, Alemania, Brasil, Canadá, Islas Vírgenes UK, Australia, España e Irlanda, a pesar de que, con EEUU y Canadá tenemos un TLC, de que son nuestros vecinos más próximos y de que son la 1ª y la 7ª fuente más importante de generación de IED Mundial, respectivamente.

 

Destino de los flujos de Inversión Extranjera Directa 1994 – 2020

1994 2007 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 94/20
Σ $ Δ%
EEUU 45 216 199 201 202 468 459 295 223 261 156 5,388 247
China 34 84 121 124 129 136 134 136 138 141 149 2,376 338
Reino Unido 10 177 55 52 25 39 259 96 65 45 20 1,945 100
Hong Kong 8 58 70 74 113 174 117 111 104 74 119 1,582 1,388
Singapur 9 43 60 57 73 60 70 85 76 114 91 1,059 911
Alemania 7 80 28 13 -3 31 16 49 62 54 36 1,052 414
Brasil 2 35 82 59 64 50 54 67 60 65 25 1,034 1,150
Canadá 8 117 43 69 59 44 36 23 38 48 24 949 200
I. Vírgenes UK 1 37 61 105 40 67 49 40 34 39 40 782 3,900
Australia 5 41 60 57 59 30 48 45 68 39 20 759 300
España 9 64 26 28 23 9 32 42 53 9 9 731 0
Irlanda 1 25 49 51 48 218 39 53 -16 81 33 730 3,200
Francia 16 64 16 34 3 45 23 25 38 34 18 705 13
México 11 32 22 48 30 35 31 34 34 34 29 663 164
Bélgica – 93 12 24 -4 28 59 -1 31 3 8 633 n. a
% EEUU 17.58 11.33 13.35 13.82 14.41 23.03 22.23 17.91 15.52 17.06 15.62 17.23  
% Canadá 3.13 6.14 2.88 4.75 4.21 2.17 1.74 1.40 2.64 3.14 2.40 3.03  
% México 4.30 1.68 1.48 3.30 2.14 1.72 1.50 2.06 2.37 2.22 2.90 2.12  
% T-MEC 25.00 19.14 17.71 21.87 20.76 26.92 25.47 21.37 20.53 22.42 20.92 22.38  
Σ Mundial 256 1,907 1,491 1,454 1,402 2,032 2,065 1,647 1,437 1,530 999 31,271 290

Datos de la UNCTAD Mil millones US

 

Lo sorprendente y paradójico es que, en el periodo 1980/1993, durante el cual no teníamos TLC o APPRI alguno, el porcentaje de captación de IED Mundial fue superior al de 1994/2020 en que, prácticamente, ya estaban en vigor los TLC’s con 54 países y los 33 APPRI’s que nuestros funcionarios firmaron, supuestamente, con el objetivo de captar mayores flujos de Inversión Extranjera Mundial. 

 

México: Participación en la captación de IED Mundial

1980/1993 2.37 Sin TLC’s ni APPRIS
1994/2020 2.12 TLC’s con 54 países y 33 APPRIS

Elaborado con datos de la SE y la UNCTAD

 

Así mismo, incluyo un resumen del comercio con Corea, en el que se puede ver que nuestra exportación pasó de 27 millones, en 1993, a 6,712 millones en 2021, con un acumulado de 41,690 millones US para el periodo 1993/2021; en tanto que las importaciones lo hicieron de 837 a 19,055, con un acumulado de 263,556 millones US.

En consecuencia, si en el año 1993, nuestro déficit fue de -810 millones US y, en el 2021, alcanzó -12,343 millones US, para el periodo completo fue de -221,865 millones US.

 

México: Balanza Comercial con Corea

Exportación Importación Saldo
1993 2021 93/21 1993 2021 93/21 1993 2021 93/21
Corea 27 6,712 41,690 837 19,055 263,556 -810 -12,343 -221,865

Elaborado con datos de BANXICO     Millones US

 

Sin duda, las cifras que presento en esta nota obligan a nuestras autoridades a repensar sobre la “estrategia de comercio exterior e inversión extranjera” pues pareciera que, para los funcionarios que la han definido, lo único que importa es tener un récord de TLC´s firmados y ser campeones del libre comercio aunque, desgraciadamente, este proceso haya derivado en una situación en la que México se muestra como incapaz de aprovecharla como otros países si lo han hecho pues, nuestra generación de valor agregado y riqueza, ha sido decreciente.

Elemento fundamental en este proceso negativo es la pérdida de competitividad que genera el marco sistémico tan deficiente que padecemos, de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF), mismo que sitúa a Corea como el 19º país más competitivo en el año 2019.

 

Evolución de la posición competitiva mundial WEF
98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
EEUU 1 1 2 2 5 2 2 2 1 6 1 1 1 2 4 5 3 3 3 3 3 2
Canadá 6 8 11 3 12 9 16 15 13 16 12 13 10 9 10 14 15 13 15 15 12 14
México 39 34 42 42 58 53 47 48 59 58 52 52 60 60 66 55 61 57 51 51 46 48

 

Así mismo, hay que mencionar que el WEF hace referencia a la pésima calidad de las instituciones públicas mexicanas y a la poca confianza en sus autoridades, por no ser capaces de definir políticas públicas realistas que incidan en el desarrollo económico del país, lo que se ha corroborado con las cifras presentadas en este análisis.

 

México: Evolución de las Variables de Competitividad 2001 2019 ∆01/19 Fuente
Nivel de competitividad mundial 34 (1) 48 -14 WEF
  • Instituciones públicas
56 98 -42 WEF
  • Confianza en las autoridades 
94 (2) 139 -45 WEF
  • Trámites y regulaciones
117 (2) 116 1 WEF

1)   1999    2) 2009      VAN = Valor Agregado Neto en México      

 

Consecuentemente, tampoco se han creado oportunidades de empleo en función del crecimiento de la población económicamente activa por lo que, grandes núcleos de personas han tenido que ingresar a la economía informal, otros han tenido que emigrar y, mucho peor, otras han engrosado las filas de la delincuencia como única alternativa para satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia.

 

[email protected]

Te puede interesar

Castiga inflación a México e INEGI presume caída en mayo del orden de 0.22%

Inversionistas apuntan a México en turismo, minería y refinación.

La economía creció sorprendentemente en el 1T del 2023

Redacción marzo 9, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Opinión

Valiendo queso y llamando al Santo

Por Pato Zambrano junio 6, 2023
“La Gran Farsa”: elección de Coahuila y Estado de México
Tabasco: Se desespera Javier May 
No tienen remedio
El Grupo Atlacomulco pactó derrota del PRISus negocios, más allá de Edomex, dice el investigador Jorge Toribio: es un poder nacional

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Cadetes del Heroico Colegio Militar participan en el 102 Aniversario de la Asociación Nacional de Charros A.C.

Por Redacción 2 Min de lectura
Nacional

Adiós al sueño presidencial de Mauricio Vila

Por Redacción

El PRD pide a Gaviño ‘enderezar su camino’  

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

Por Carlos Ramírez

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

junio 9, 2023

Ebrard, entre Camacho y Cárdenas, pero no será AMLO ni habrá FDN

1.- De una astucia pocas veces vista en el México pos-posrevolucionario, Marcelo Ebrard Casaubón destacó en…

junio 8, 2023
OpiniónTercero interesado

Evolución de la teoría política en la era digital

La acelerada transformación de nuestra época en una era digital, ha detonado igualmente una evolución en…

Por Carlos Tercero
OpiniónWest wing

Un voto por Biden es un voto por Kamala

Los candidatos republicanos a la presidencia de 2024, en realidad deben pensar que su objetivo es…

Por Martha Aguilar
OpiniónTras la puerta del poder

Ebrard dejará la SRE el lunes; AMLO asegura que entregará a quien el pueblo decida

"He resuelto solicitar y presentar mi renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores a partir del…

Por Roberto Vizcaíno
Opinión

Funcionó el aparato en Edomex; Coahuila un triunfo sin gloria opositor

Está claro que en el Estado de México no ganó la maestra Delfina Gómez; el triunfador…

Por José Luis Camacho Acevedo
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?