Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: La enfermedad de la economía mexicana no es la inflación, sino la falta de inversión
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Economía

La enfermedad de la economía mexicana no es la inflación, sino la falta de inversión

Por Redacción Publicado marzo 11, 2022 7 Min de lectura
Comparte

Política económica e inflación ¿dónde quedó el crecimiento?

 

Dr. Juan Alberto Vázquez Muñoz

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Profesor – Investigador, Miembro del SNI, nivel 1

La guerra entre Rusia y Ucrania es uno más de la larga lista de los choques exógenos que de forma permanente han afectado a la economía mexicana y que, sin duda, implica un panorama adverso. El que haya choques exógenos no es una novedad en sí, de suyo las economías del mundo los experimentan, no obstante, en el caso de México ha llegado a ser una costumbre que las autoridades en turno culpen a dichos sucesos a fin de justificar el magro desempeño en materia de crecimiento económico y generación de empleos dignos y bien remunerados.

Te puede interesar

Se extiende hasta 2025 aumento de deuda en EU
Empresas sufren por embate del crimen organizado en México: Soto
Repunta desempleo en CDMX y sur del país, revela INEGI

La respuesta a un choque exógeno no solo depende de la naturaleza del choque mismo, sino que también de la estructura económica y de la idiosincrasia de las autoridades económicas en turno.

En el caso de México, desde el sexenio del expresidente Zedillo, el desempeño en materia de crecimiento económico ha sido magro. En dicho periodo, el cual dio inició con la crisis financiera de 1995, el promedio del crecimiento anual fue igual a 3.36%. En el caso del expresidente Fox, cuyo sexenio se vio afectado por la desaceleración sincronizada de Estados Unidos, Japón y Europa, el promedio de crecimiento anual fue igual a 1.95%. En tanto, la administración del expresidente Calderón experimentó la Gran Recesión estadounidense y exhibió un promedio de crecimiento anual igual a 1.76%. Durante la administración del expresidente Peña Nieto no se observaron crisis internacionales destacadas, pero si tuvieron lugar sendas caídas del precio del petróleo, lo cual significó una reducción significativa de los ingresos públicos; el promedio de la tasa de crecimiento anual de este periodo fue igual a 2.41%. Por último, la presente administración, dirigida por el presidente López Obrador, se ha enfrentado a una reducción extraordinaria del precio del petróleo, a la pandemia por el COVID-19 y al actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, con lo que, el promedio anual de la tasa de crecimiento durante los primeros tres años fue igual a -1.18%.  

Por otro lado, y en contraste a los magros resultados en materia de crecimiento económico, excepto durante la administración del expresidente Zedillo, las siguientes administraciones han sido exitosas en cuanto a la consecución de una inflación baja y estable. En orden cronológico, el promedio de la tasa de inflación anual, así como su varianza fueron iguales a 4.71% y 0.76, 4.34% y 0.44, 4.05% y 1.34 y, a 4.24% y 1.06. Cabe destacar que el expresidente Zedillo logró disminuir la tasa de inflación de 35% durante su primer año de administración a 9.49% durante el último. 

Es decir, las últimas administraciones de la economía mexicana han mostrado un claro sesgo por mantener una tasa de inflación baja y estable a costa de un crecimiento económico magro. Y he aquí la importancia de la idiosincrasia de las autoridades en turno, no obstante que de 1995 al presente hemos tenido mandatarios de los tres partidos más importantes de nuestro país, cabe recordar aquí que MORENA tuvo como antecedente al PRD, la idea central de dirección económica es la misma, una inflación baja y estable es la mejor contribución a la generación de crecimiento económico. 

En el contexto de esta consecución de una inflación baja y estable, se ha mantenido la idea de que el gobierno no debe intervenir en la economía o, al menos, de que debe intervenir lo menos posible en materia de inversión. Así entonces, el promedio anual del coeficiente de inversión pública durante la administración del expresidente Zedillo fue igual a 2.55%, durante la del expresidente Fox fue igual a 4.01%, durante la del expresidente Calderón igual a 5.24%, durante la del expresidente Peño Nieto igual a 3.64% y en lo que va de la administración del presidente López Obrador ha sido igual a 2.61%. Cabe recordar que la inversión pública jugó un papel fundamental en las economías desarrolladas, a través de la creación de infraestructura pública, apoyo a empresas privadas y aún mediante la creación de empresas públicas.

El comportamiento de la inversión pública durante administraciones consideradas en el presente texto ha estado ligado a la consecución de un equilibrio fiscal, el cual se ha acompañado de incrementos de la tasa de interés por parte del Banco de México cada vez que se vislumbra un incremento de la inflación, con sus consecuentes efectos negativos en el consumo y la inversión. Así entonces, el actual conflicto bélico entre Ucrania y Rusia que ya empezó a generar un incremento en el precio de los energéticos se añade al incremento de los precios que se venía observando como resultado del rompimiento de las cadenas de suministro a nivel internacional y doméstico y que implicó el incremento generalizado de los precios de los insumos. Ante esto, el Banco de México decidió incrementar su tasa de interés objetivo de 5.50% a 6% a partir del 11 de febrero del presente año y se espera que haya incrementos adicionales en el futuro cercano. Si bien el Banco de México es una institución autónoma, en los últimos años ha habido una concertación en términos de que las autoridades fiscales y monetarias implementen medidas para controlar la inflación a costa de deprimir la demanda agregada, la inversión y el crecimiento económico aún en tiempos en los que estos tres factores han sido débiles, tal como en la actualidad. Quizá es tiempo de reconsiderar el manejo de la política económica, después de todo, bajar la temperatura de un cuerpo enfermo no es lo crucial sino curar su enfermedad. La enfermedad de la economía mexicana no es la inflación sino la falta de inversión y habrá que generar las condiciones no solo para incrementarla sino para que sea más productiva.

Te puede interesar

Se extiende hasta 2025 aumento de deuda en EU

Empresas sufren por embate del crimen organizado en México: Soto

Repunta desempleo en CDMX y sur del país, revela INEGI

Redacción marzo 11, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Cuerpos de seguridad del Edomex protegen “narco-tienditas” y evaden al fisco
Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex
Y retiemble 
Ese político es Gay

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Arranque informal de la elección presidencial

Por Carlos Tercero 5 Min de lectura
Nacional

Politizan apoyo para posibles evacuados en el Edomex por proceso electoral; Don Goyo baja intensidad

Por Luis Carlos Silva

Vinculado a proceso Sergio N, acusado de haber arrojado al perrito “Scooby” al aceite hirviendo

Por Redacción 4 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

Por Carlos Ramírez

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

junio 1, 2023

Edomex: AMLO desfondó al PRI, al PAN, al PRD y al Grupo Atlacomulco

El primer conteo de votos presidenciales en el 2000 arrojó una tendencia negativa para el PRI,…

mayo 31, 2023
Fuera máscarasOpinión

Hacer política y ser mujer

¿Se ha dado cuenta que últimamente los personajes más influyentes de la política mexicana son mujeres?…

Por Callo de Hacha
Opinión

¿Ebrard sabe que AMLO puede en la sucesión ser un nuevo Ruiz Cortines?

Las lecturas que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de las formas de hacer…

Por José Luis Camacho Acevedo
Opinión

Política al día

Libertad de expresión Hoy se cumple un aniversario más de la muerte de uno de los…

Por Redacción
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Sansores: mujer contra mujeres

La gobernadora de más apoya a Claudia Sheinbaum en sus aspiraciones hacia 2024, la ex alcaldesa…

Por Alejandro Lelo de Larrea
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?