Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Los números y las historias del cierre
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Economía

Los números y las historias del cierre

Por Redacción Publicado marzo 29, 2022 5 Min de lectura
Comparte

Por Maritza Félix

La vida está llena de números: los años, los kilos, los amigos, el dinero, los pasos que debemos dar, las calificaciones y los salarios. Crecemos celebrando los logros que asociamos con las matemáticas: la suma de cumpleaños, el aumento de salario o los grados académicos.

Desde niños nos enseñaron a creer que los números pesan más que las historias. De grandes seguimos dándole eco a la vieja escuela: cuántas vistas y por cuánto tiempo, cuántos «Me gusta» y «compartidas», cuántos ingresos y cuánta ganancia, etc. Medimos todo en blanco y negro, sin entender que vivimos en una eterna escala de grises. Le hemos puesto una cifra a los acontecimientos más importantes y a las memorias, pero hay momentos que no se pueden encasillar en fechas o dígitos.

Aquí una historia explicada con números: El 21 de marzo de 2020, a las 12:01 de la noche, cerró la frontera de México y Estados Unidos como una medida de prevención de contagios de coronavirus. Se supondría que solo duraría 30 días. Las restricciones se extendieron hasta el 8 de noviembre de 2022, es decir, poco más de 19 meses.

De acuerdo con las autoridades federales estadounidenses, por esos 3,175 kilómetros de frontera con México cruzaban cada día 1,000 millones de dólares en mercancía, 452,000 vehículos y 30,000 camiones de carga. Esto generaba una derrama económica de 900 millones de dólares por semana y con el cierre, los ingresos se fueron en picada. El impacto en la economía fronteriza fue devastador, tanto, que aún no se recupera de la falta de ese millón de personas que pasaba a Estados Unidos a diario a hacer compras, trabajar o estudiar. Una de las personas que cruzaba la frontera con frecuencia era mi mamá.

Te puede interesar

Castiga inflación a México e INEGI presume caída en mayo del orden de 0.22%
Inversionistas apuntan a México en turismo, minería y refinación.
La economía creció sorprendentemente en el 1T del 2023

 

Te contaré la misma historia sin números

Mi mamá cruza la frontera de México a Estados Unidos al menos una vez a la semana. Viaja de un país a otro para ir al supermercado, comprar ropa, comer una hamburguesa o echar gasolina. Gasta mucho y muy seguido. Mi hermano y yo bromeamos diciendo que mantiene a Walmart y gracias a ella el JCP no termina de irse a la bancarrota. Es fronteriza y está acostumbrada a ir y venir; además tiene Sentri, ese programa del gobierno estadounidense que permite que los viajeros confiables utilicen la vía rápida para cruzar.

Sin embargo, cuando se declaró la pandemia mundial del coronavirus, los gobiernos impusieron restricciones que le prohibían el paso a los turistas a la Unión Americana. Mi mamá se encerró en casa. Ella se quedó en México y nosotros, su familia, en Estados Unidos. Vivió la pandemia en una cruda soledad por no poder cruzar.

Duró casi dos años aislada de un país al que ella también considera su casa; sin los galones de leche “gringa” ni los pastelitos azucarados empaquetados. Lo peor es que estuvo lejos de los suyos, sin abrazos ni consuelo.

Nogales, Arizona, sufrió su ausencia y la de millones de turistas mexicanos más que no pudieron cruzar. Cerraron negocios que no sobrevivieron a la crisis y cuando ella por fin pudo volver nada era igual, incluso su restaurante favorito estaba lleno de telarañas y tenía un anuncio de clausura permanente. Al volver a cruzar se dio cuenta de la devastación.

A dos años del cierre fronterizo, el impacto no se puede medir solo en números: en las pérdidas y los negocios cerrados o en la disminución de cruces. Se cuenta en las historias de los turistas y los empresarios, de los trabajadores esenciales, de las familias separadas… de las tantas palabras y memorias que se quedaron atrapadas por el muro. Que no se nos olvide. Tenemos tanto aún que contar.

Publicado originalmente en Hispanic L.A.



Te puede interesar

Castiga inflación a México e INEGI presume caída en mayo del orden de 0.22%

Inversionistas apuntan a México en turismo, minería y refinación.

La economía creció sorprendentemente en el 1T del 2023

Redacción marzo 29, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Opinión

Valiendo queso y llamando al Santo

Por Pato Zambrano junio 6, 2023
“La Gran Farsa”: elección de Coahuila y Estado de México
Tabasco: Se desespera Javier May 
No tienen remedio
Todo sobre la boda Saskia Niño de Rivera y Mariel Duayhe

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

El PAN ya no lleva mano

Por Alejandro Lelo de Larrea 4 Min de lectura
Opinión

Los poblanos son ustedes, la corrupción somos todos 

Por Xóchitl Patricia Campos López

Anuncian nueva Copa de Campeones Concacaf con 27 equipos

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

Por Carlos Ramírez

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

junio 9, 2023

Ebrard, entre Camacho y Cárdenas, pero no será AMLO ni habrá FDN

1.- De una astucia pocas veces vista en el México pos-posrevolucionario, Marcelo Ebrard Casaubón destacó en…

junio 8, 2023
El rincón del chamánOpinión

La sombra de Camacho

Estamos exactamente a un año de distancia de las elecciones federales de 2024, año en el…

Por Jesús Sánchez
OpiniónTeoría de la conspiración

Teoría de la Conspiración

El dato acerca del abstencionismo en las elecciones de este año –si consideramos la extraordinaria de…

Por Redacción
Opinión

Los poblanos son ustedes, la corrupción somos todos 

La comparecencia de la titular de Finanzas en Puebla frente al poder legislativo local no ha…

Por Xóchitl Patricia Campos López
OpiniónPunto de quiebre

AMLO prepara segunda temporada de la 4T

En la reunión-cena que el pasado lunes celebró AMLO, en total secrecía respecto al tema a…

Por Fernando Martínez González
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?