Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
    • El mollete literario
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: El mundo es de los multimillonarios
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok Telegram Whatsapp

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
    • El mollete literario
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Economía

El mundo es de los multimillonarios

Redacción
Por Redacción Publicado abril 22, 2022 8 Min de lectura
Comparte

Grace Blakeley

El último informe de Oxfam sobre la desigualdad de la riqueza en el mundo dibuja un sombrío panorama de los cambios que se han producido en la economía mundial en el transcurso de la pandemia. Según la investigación de la organización benéfica, los diez hombres más ricos del mundo duplicaron su riqueza en el transcurso del año pasado, lo que significa que ganaron el equivalente a 1 300 millones de dólares al día.

Para poner esta cifra en contexto, considere estas ilustraciones de la diferencia entre un millón y un billón. Si usted contara los números hasta llegar a un millón, le llevaría 12 días; pero si contara los números hasta llegar a un billón, le llevaría 32 años. Si se gastara un millón de dólares en un año, habría que gastar aproximadamente 2 700 dólares al día; para gastar mil millones de dólares en un año, habría que gastar aproximadamente 2,7 millones de dólares al día.

Estos diez hombres son ahora tan ricos que, aunque perdieran el 99,999% de su riqueza, seguirían teniendo más que el 99% de las personas del planeta.

Estas cifras son tan grandes que son difíciles de comprender, incluso con ilustraciones. Pero es muy importante que intentemos comprender la magnitud de la desigualdad en la economía mundial en este momento. Porque la desigualdad de la riqueza no nos habla simplemente de las divergencias en el nivel de vida y las oportunidades vitales de las personas que se encuentran en diferentes tramos fiscales; nos habla de las diferencias de poder entre los ricos y el resto.

Te puede interesar

Imparable y progresiva la inflación en México: INEGI
COP28 “más cerca que nunca” de un acuerdo sobre energías fósiles
Santander espera que la economía mexicana sorprenda de nueva cuenta en 2024

La riqueza de los multimillonarios no se limita a estar en cuentas bancarias acumulando intereses; existe en forma de activos, como acciones, propiedades y bonos. Muchos miembros de la derecha critican socarronamente el método de Oxfam para calcular la desigualdad de la riqueza, argumentando que no deberíamos pensar en la riqueza de Jeff Bezos como equivalente al valor de sus activos, porque si vendiera todos sus activos a la vez, su valor caería bruscamente.

Pero esta crítica no tiene sentido. El problema de la desigualdad entre los multimillonarios y todos los demás no es solo que puedan permitirse comprar más cosas que el resto; es que controlan los recursos de los que nosotros dependemos para sobrevivir.

Tomemos por ejemplo a Jeff Bezos, cuya riqueza existe principalmente en forma de acciones de Amazon. Cuando medimos la escala de la riqueza de Bezos, no solo miramos lo rico que es, sino también lo poderoso que es. El hecho de que Bezos controle personalmente alrededor del 10% de una de las empresas más grandes y valiosas del mundo significa que tiene una cantidad significativa de control sobre el funcionamiento de la economía.

Puede influir en los salarios que fija Amazon, lo que determina los ingresos de millones de personas en todo el mundo. Puede influir en las decisiones de inversión de la empresa, que no solo determinan el número de puestos de trabajo que se crearán en la economía, sino también el tipo de bienes, servicios y tecnologías que probablemente se desarrollarán en los próximos años. Puede contribuir a toda una serie de decisiones que tienen un enorme impacto en el resto de la sociedad, desde la huella medioambiental de la empresa hasta su responsabilidad fiscal total.

Lo mismo puede decirse de otros multimillonarios que controlan la mayor parte de los recursos del mundo. Los magnates de la propiedad fijan nuestros alquileres e influyen en los precios de la tierra y la propiedad en todo el mundo. Los financieros determinan el destino de las inversiones, lo que determina todo tipo de tendencias sociales, como el cambio tecnológico, la intensidad del carbono en la producción y la geografía de la producción. Y los magnates de los medios de comunicación contribuyen a dar forma a la propia información que recibimos para entender estas tendencias.

Las decisiones tomadas por este pequeño puñado de hombres tienen un enorme impacto en casi todos los ámbitos de nuestras vidas: desde nuestros salarios, hasta nuestros alquileres, pasando por la temperatura de nuestro planeta. Y sin embargo, ejercen esta extraordinaria cantidad de poder sin apenas rendir cuentas.

Nadie en su sano juicio diría que esta es una forma racional de organizar una economía. La mayoría de los economistas mainstream sostienen que personas como Jeff Bezos no tienen realmente tanto poder como creemos. Las decisiones de Amazon, argumentan, están totalmente determinadas por las tendencias más amplias del mercado. Bezos no toma las decisiones, sino el mercado.

Sin embargo, en un mundo caracterizado por niveles extremos de desigualdad, altos índices de concentración del mercado y la captura del Estado por parte de las empresas, este punto de vista es mucho más difícil de defender. Cuando 10 hombres pueden perder casi todo lo que tienen y seguir siendo más ricos que casi todos los demás en el planeta, es absurdo argumentar que no tienen el control porque el mercado lo tiene. Estos hombres son el mercado (literalmente, en el caso de Jeff Bezos).

Si Bezos decide que quiere perfeccionar los vuelos espaciales comerciales, así es como se utilizarán los escasos recursos de la humanidad en un futuro previsible; al igual que si Amazon decide recortar su masa salarial, los ingresos de los más desfavorecidos disminuirán mientras que los beneficios de los más ricos aumentarán.

La desigualdad no solo importa porque es injusta; la desigualdad importa porque la riqueza de los de arriba está supeditada a la pobreza de los de abajo. Oxfam subraya precisamente este punto en el informe de este año, argumentando que «la desigualdad extrema es una forma de violencia económica, en la que las políticas y las decisiones políticas que perpetúan la riqueza y el poder de unos pocos privilegiados tienen como resultado un daño directo para la gran mayoría de la gente común en todo el mundo y el propio planeta».

En ningún lugar ha quedado más claro que en las respuestas de los gobiernos y bancos centrales del Norte a la pandemia, que han inyectado miles de millones de dólares en los bolsillos de los ricos mientras dejaban a muchos de los más desfavorecidos a su suerte.

Así que la próxima vez que alguien te diga que Jeff Bezos se ha ganado su dinero y que debería poder gastarlo como quiera, recuérdale que no se lo ha ganado, sino que lo ha extraído del gobierno, del medio ambiente y de sus trabajadores.

Publicado originalmente en https://jacobinlat.com/

Te puede interesar

Imparable y progresiva la inflación en México: INEGI

COP28 “más cerca que nunca” de un acuerdo sobre energías fósiles

Santander espera que la economía mexicana sorprenda de nueva cuenta en 2024

Redacción abril 22, 2022

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

OpiniónVersailles

Cómo celebra Disney World la Navidad

Tips de Viajero Por Tips de Viajero diciembre 7, 2023
Le urge el fuero a Cabeza de Vaca
Chivas fue más que Pumas en la ida
Falsa seguridad en Yucatán; oasis de paz sólo con tortura
Los Bulls despiertan y vencen a los Bucks

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Más noticias

Chivas fue más que Pumas en la ida

Por Redacción 2 Min de lectura
Suplemento Especial

El shock neoliberal en México, una lección para Argentina (y II)

Por Carlos Ramírez

México califica a la Copa Oro

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Neoliberalismo de 1979 con los mismos de Xóchitl

La designación de Enrique de la Madrid como responsable de redactar el plan de Gobierno de…

Por Carlos Ramírez

Neoliberalismo de 1979 con los mismos de Xóchitl

La designación de Enrique de la Madrid como responsable de redactar el plan de Gobierno de…

diciembre 8, 2023

4-T con Claudia; Gálvez da proyecto económico al PRI

El proyecto económico de Gálvez Ruiz, con De la Madrid a la cabeza, no será otro…

diciembre 7, 2023
CDMXGlorieta de Colón Opinión

¿’Guadalupazo’ para ratificar a Godoy?

Una vez aprobado en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia el dictamen que plantea…

Por Redacción
Opinión

Trump, en busca de vicepresidente

The Hill explora algunos nombres que figuran entre los posibles candidatos a la vicepresidencia. La lista…

Por Martha Aguilar
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Brugada, Ebrard y la Línea 12

En su cuarto y último Informe de Gobierno ante el Pleno del Congreso de la Ciudad…

Por Alejandro Lelo de Larrea
Fuera máscarasOpinión

Venganza

AMLO aseguró que los diputados de Nuevo León podrían dar un “golpe de Estado” para destituir…

Por Callo de Hacha
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok Telegram Whatsapp

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Media Kit
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?