- En el subempleo hay16 millones 596 mil 295 personas de los cuales 9 millones 546 mil son varones y 7 millones 050 mil 98 son mujeres a diciembre de 2022.
El desempleo en México avanza como la espuma, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se sitúa en el 54.9 por ciento del sector informal, es decir, hay más mexicanos en la informalidad que no es necesariamente un empleo, y el 45.1 por ciento, si tiene un contrato o goza de estabilidad laboral.
En números estos porcentajes colocan a la Población Económicamente Activa (PEA) en 34 millones 306 mil 353 hombres y 23 millones 643 mil 623 mujeres, de un universo de 57 mil millones 949 mil 976 mexicanos.
En el sector informal de México hay 16 millones 596 mil 295 personas de los cuales 9 millones 546 mil son varones y 7 millones 050 mil 98 son mujeres.
De los más de 15. 2 millones de mexicanos que están la economía informal 9 millones son hombres y 6.2 son mujeres.
A nivel nacional, la población desocupada (que considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo) fue de 1.6 millones de personas, una reducción anual de 427 mil.
Para diciembre de 2022, la población desocupada representó 2.8 % de la PEA, 0.8 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de un año antes.
En tanto, la población masculina desocupada pasó de 1.2 millones a un millón de personas de diciembre de 2021 a diciembre de 2022. La femenina pasó de 894 a 607 mil personas en el mismo lapso.
En el mes de referencia, la Tasa de Desocupación (TD) en los hombres fue de 2.9 % y en las mujeres, de 2.5 por ciento.
Ayer, el INEGI reportó que la población sin fuente de empleo formal fue de 16.6 millones de personas y significó 28.6 % de la población ocupada —Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)—, 1.1 puntos porcentuales por debajo de la registrada un año antes.
La TOSI1 urbana fue de 26.8 por ciento.
Encuesta Nacional de Ocupación arroja cifras rojas
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOE N), en diciembre de 2022 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.6 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 59.7 por ciento.
Sin embargo, dicha población fue superior en 580 mil personas a la de diciembre de 2021. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40.2 millones de personas, 94 mil más que en el último mes de 2021.
De la PEA, 57.9 millones de personas (97.2 %) estuvieron ocupadas durante diciembre del año que recién concluyó: un millón más que en el mismo mes de un año antes.
En tanto, las personas sub ocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.2 millones (7.3 % de la población ocupada).
Esto es una reducción de 1.5 millones de personas con relación a diciembre de 2021. La población desocupada3 fue de 1.6 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.8 % de la PEA. Respecto al último mes de 2021, la población desocupada descendió en 427 mil personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentuales.