El Banco de México (Banxico) incrementó ayer su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, para ubicarse en 11 por ciento, para tratar de controlar el alza de la inflación.
Con esa decisión el banco central busca “paliar” los efectos de la inflación que en términos globales sigue con tendencias al alza desde octubre de 2022.
“La Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10 por ciento, con efectos a partir del 10 de febrero de 2023”, informó Banxico.
Mediante un comunicado, el organismo detalló que la Junta de Gobierno evaluó la magnitud y magnitud así como el impacto de los choques inflacionarios y sus determinantes, así como la evaluación de las expectativas de mediano y largo plazos.
Otro rubro que Banxico consideró al elevar su tasa de interés referencial es el proceso de formación de precios.
Detalló que los retos ante la presión de las condiciones financieras globales, aunado al entorno de incertidumbre, la persistencia de las presiones inflacionarias acumuladas, incidieron en este anuncio.
También se revisó la posibilidad de mayores afectaciones a la inflación, así como la postura monetaria, la cual presenta un marcado ciclo alcista.
En ese sentido, Banxico determinó que ante los escenarios que se presentan con la inflación subyacente, es prudente repetir la magnitud del incremento en la tasa de referencia de la reunión pasada, con el firme objetivo de mejorar una posición frente a un entorno inflacionario todavía más complejo.
Por último, y con esta acción, la postura de la política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico.
La decisión de aumentar 50 puntos base fue considerada por algunos analistas como una medida prudente, de acuerdo con el escenario que se sigue presentando en el país.