La economía en México está muy bien, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien expresó que en el pasado, con los gobiernos pripanistas, se decía que si a la economía de Estados Unidos le daba gripa, a la mexicana le daba una pulmonía. “Ahora es al revés, allá pueden quebrar los bancos y aquí no pasa nada o pasan cosas buenas”.
Al principio de la semana Silicon Valley Bank y Signature Bank debieron cerrar operaciones por falta de liquidez y esto generó temor en el mercado. La sucursal de HSBC de Reino Unido salió al rescate de la subsidiaria Silicon Valley Bank UK para asegurar la continuidad.
Este jueves acudió a la inauguración de la Convención Nacional Bancaria y al respecto, “les puedo decir que el año pasado fue el año en que más utilidades obtuvo la banca en nuestro país: alrededor de 250 mil millones de pesos de utilidades. Entonces, no pueden decir que está mal la economía”. Los empresarios, los banqueros, los hombres de negocios, saben que están bien las finanzas públicas, dijo, porque está creciendo la economía.
Pero no sólo empresarios y banqueros están bien, expresó. También se están beneficiando los trabajadores, porque ha roto récord el salario promedio de los trabajadores inscritos al Seguro Social, y que por primera vez están inscritos 21 millones734 mil trabajadores. Nunca se había llegado a esa cantidad. Y segundo, “es el salario promedio más alto el que se tiene ahora, 15 mil 500 pesos mensuales de esos trabajadores; nunca se había logrado. Y récord en incremento en salario mínimo, nunca había aumentado el salario mínimo como ahora”.
Aportó más datos: Nunca, desde que se tiene registro, se había logrado una tasa de desempleo tan baja como la que logramos en enero de 2.9%, “al grado de que nos faltan obreros calificados; nos faltan fierreros, que son los artesanos de la construcción; nos faltan muchos soldadores”.
Comentó el jefe del Ejecutivo que el peso está fuerte y resiste ante la quiebra de los dos bancos en Estados Unidos, lo cual sí tuvo un efecto en el mercado mundial, pero se mantuvo la estabilidad del peso; seguimos sin devaluación como no sucedía en 50 años, afirmó. “Vamos muy bien”.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.