Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Banxico baja su estimación de crecimiento para el 2023 y 2024
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Brújula del cambioEconomía

Banxico baja su estimación de crecimiento para el 2023 y 2024

Por Rafael Abascal y Macías  - [email protected] Publicado marzo 24, 2023 8 Min de lectura
Comparte
  • El PIB para el 2023 en 1.6% y 1.8% para el 2024
  • Consideran un deterioro de la actividad económica de EU 
  • Banxico tiene que seguir combatiendo la inflación

El Banco de México (Banxico) publico la actualización a la baja sus pronósticos de crecimiento de México para 2023, en una coyuntura muy compleja, difícil, a escala global y regionalmente; donde se observa un deterioro en las expectativas de la actividad económica de Estados Unidos (EU), especialmente, en el sector industrial, así como desconfianza en su sistema financiero.

Contents
Banxico: focos rojosLímite de la política monetaria restrictivaReflexiones finales

Banxico calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) en el año en curso, avance entre 0.8% y 2.4%, con una estimación media de 1.6%, desde 1.8% de su cálculo anterior >es decir, una caída de 0.2%<; para el 2024, están considerando un avance de entre 0.8% y 2.8%, con una estimación media de 1.8%, inferior al 2.1% de la proyección previa >una disminución de 0.3%<.

Banxico ha venido subiendo de manera rápida y agresiva sus tasas de interés, hasta ubicarla en 11% >subiendo en 50 puntos base (pb)<, para tratar de frenar la inflación, que aunque ha bajado ligeramente, el indicador subyacente, esta arriba de lo deseable y presionando los precios de los servicios y alimentos; por lo que habrá que esperar cuál es su posición de política monetaria en su próxima reunión del 30 de marzo, los expertos están divididos, unos esperan un incremento de 50 pb y los otros, sólo 25 pb.

Es importante destacar, que cada vez que Banxico ha subido sus tasas de referencia, en cumplimiento de su objetivo institucional de frenar la inflación, representa un golpe a la economía nacional, ya que eleva sus costos, financiamiento, créditos, servicio de la deuda y afecta a los tarjetahabientes >ciudadanos< al elevar el costo de sus servicios >CAT<; los datos e indicadores disponibles, muestran que durante este año la inflación estará por arriba de su objetivo, como banco central.

En este gráfico presentamos los pronósticos de Banxico y la revisión a la baja con sus estimaciones de crecimiento de la economía mexicana, ante la debilidad que ha mostrado las actividades productivas de EU, que seguramente impactará negativamente a las exportaciones mexicanas; por lo que analiza sus futuras alzas de interés.

Te puede interesar

Se extiende hasta 2025 aumento de deuda en EU
Empresas sufren por embate del crimen organizado en México: Soto
Repunta desempleo en CDMX y sur del país, revela INEGI

Actualmente, hay diferentes signos de incertidumbre que se mantiene sobre el desempeño de la economía estadounidense, que seguramente influirá a la baja en el comportamiento de la demanda externa del país; también viene a complicar la coyuntura los problemas del sistema financiero de EU, por la quiebra de bancos, debido al alza de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), que ha generado minusvalía de capital, con respecto a la cartera de sus clientes.

Se suman los problemas del llamado a Consultas al gobierno mexicano, por posibles violaciones al T-MEC, en materia energética y de maíz transgénico, por parte de EU y Canadá, que han frenado la inversión en esas áreas, impulsando un ambiente negativo en el clima de negocios y falta de confianza en el Estado de derecho, al no respetar las reglas del tratado comercial.

Banxico: Estrategia de Política Monetaria
Fuente: Banco de México

En esta gráfica tenemos como Banxico ha ido incrementando sus tasas de interés, aplicando una política monetaria restrictiva, para tratar de frenar la inflación; actualmente su tasa de referencia esta en 11.0%, por lo que sus pronósticos para el resto del año, es subir un total de 75 pb >para quedar en 11.75%< y los especialistas consideran que, en su próxima reunión del 30 de marzo, subirán únicamente 25 pb.

Banxico: focos rojos

En su publicación el banco central analizó cuales son los factores y eventos que pueden dificultar el desempeño de la economía mexicana;

  • Nuevas olas de contagio del Covid-19, que frenen suministros y la actividad comercial
  • Episodios de volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros a escala global, que afecten los flujos de inversión para economías emergentes como la de México
  • Que se presenten nuevos “cuellos de botella” en las cadenas de suministro, más complicados y por periodos largos de tiempo
  • Que se llegue a los Panales de Resolución de Controversias, por las posibles violaciones al T-MEC en materia de electricidad, petróleo y maíz transgénico
  • Que el gasto de inversión se frene, sea insuficiente o no de impulso a las obras publicas estratégicas
  • Que se den fenómenos climatológicos >huracanes, olas de calor, falta de lluvias, etcétera< que tengan impactos negativos en la economía

Límite de la política monetaria restrictiva

Algunos de los miembros que participan en la Junta de Gobierno del Banco de México, han expresado que se encuentran cerca del final de su política restrictiva, pero todo depende del comportamiento de la tasa inflacionaria, del nivel de las presiones sobre los precios y de la coyuntura económica; incluyendo la de EU, así como las decisiones de la Fed sobre las tasas de interés.

Muchos de los especialistas consideran, que Banxico debería mantenerse el resto del año, con una tasa de interés del 11.25%, ya que es un nivel más coherente y acorde con la situación de EU; subir más allá del incremento de 25 pb, mostraría una postura monetaria más agresiva, que golpearía de más a la economía nacional y tendría que sustentarse en niveles de inflación al alza, que hasta ahora no se han presentado.

Reflexiones finales

  • Banxico baja su estimación de crecimiento para el 2023 y 2024
  • El PIB para el 2023 en 1.6% y 1.8% para el 2024, todo ello ante el deterioro de la actividad económica de EU, especialmente en el sector industrial, que repercutirá en una sensible disminución de las exportaciones mexicanas
  • Hay datos en los indicadores, que muestran una desaceleración de la economía mexicana 
  • Banxico tiene que seguir combatiendo la inflación y hay estimaciones de los miembros de la Junta de Gobierno, que consideran que de el 11% actual, se debe cerrar el año en 11.75%; pero los especialistas consideran que seria un duro golpe para la economía mexicana y proponen que se quede en 11.25%.
  • La respuesta la tendremos el 30 de marzo que es la próxima reunión de Banxico, para este tema.

El autor es coordinador de investigaciones políticas de La Crisis, Indicador Político y colaborador del periódico El Independiente.

[email protected] 

@rabascal

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Se extiende hasta 2025 aumento de deuda en EU

Empresas sufren por embate del crimen organizado en México: Soto

Repunta desempleo en CDMX y sur del país, revela INEGI

Rafael Abascal y Macías marzo 24, 2023
Publicado por Rafael Abascal y Macías [email protected]
El autor es coordinador de investigaciones políticas de La Crisis, Indicador Político y colaborador del periódico El Independiente.
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Extorsión de Estado
Los temores de AMLO para próximo Congreso: Morena no llegará a 50%
El insólito suicidio de Movimiento Ciudadano
“Primero los pobres”, Villarreal dará garrotazo multando y decomisando vehículos chocolates

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

La SCJN pretende dar un golpe de estado técnico contra el Presidente, acusó López Obrador

Por José Vilchis Guerrero 5 Min de lectura
Nacional

AMLO: a la Corte “ya la perdimos”, alejada del pueblo y cercana al poder; Pérez Dayán se pone los guantes

Por José Vilchis Guerrero

Texas, destituye a su procurador y Trump se molesta

Por Martha Aguilar 5 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Edomex 2024: AMLO, en lógica de ganar-ganar; oposición sin bases

Sea cual sea el resultado electoral en la elección de gobernadora del Estado de México, el…

Por Carlos Ramírez

Edomex 2024: AMLO, en lógica de ganar-ganar; oposición sin bases

Sea cual sea el resultado electoral en la elección de gobernadora del Estado de México, el…

mayo 30, 2023

Lilly Téllez dañó alianza, mostró al PAN de derecha y ayudó a AMLO

Para Carlos Olmos Tomasini, hermano del oficio periodístico El proceso electoral 2024 entró en el escenario…

mayo 29, 2023
OpiniónWest wing

De Kissinger a Kissinger

David Kissinger, no es “hijo de tigre pintito” y por eso describe a su padre Henry…

Por Martha Aguilar
La jorobaOpinión

Una de bandas

Como estaba más cerca de la plaza México que del Foro Sol pues me lancé a…

Por Addis Tuñón
Agenda de El independienteOpinión

Agenda de El Independiente

EL LEGADO DE GENARO Todo lo que tenga que ver con Genaro García Luna, recientemente juzgado…

Por Redacción
OpiniónPor la espiral

Varapalo electoral contra Sánchez

El Partido Popular no solo se ha posicionado mejor en muchos de los municipios en los…

Por Claudia Luna Palencia
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?