Advierte Coparmex que hay una iniciativa Presidencial para acabar con Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), debido a vacíos legales en uno más de los intentos del presidente Andrés Manuel López Obrador de aniquilar instituciones.
En ciudades como Puebla, Cuernavaca, Querétaro y Guadalajara las familias no soportan tanto incremento pues expresaron que la situación es “alarmante”, el PACIC fue solo un sueño guajiro.
Se explicó que la propuesta Presidencial que tiene por objeto suprimir de Fonatur los ingresos fiscales que se obtengan de manera proporcional por la recaudación del derecho por la autorización de la condición de estancia de las personas extranjeras, es un grave indicio del desmantelamiento de la que hoy por hoy, es la única institución responsable de la planeación y desarrollo de proyectos turísticos en el país.
A través de un comunicado Coparmex hizo un llamado al Gobierno Federal y a los legisladores para que frenen este intento de debilitar a un organismo que, a casi 50 años de su creación, ha contribuido al desarrollo y mantenimiento de destinos turísticos sustentables de gran impacto como Cancún, Los Cabos, Ixtapa, Riviera Nayarit y Huatulco que hoy captan a un gran porcentaje de los vacacionistas extranjeros.
En el sector empresarial advertimos que sin el Fonatur operando con todas las atribuciones con las que fue creado, México pierde a un órgano que fomenta la inversión turística sustentable en beneficio de las distintas regiones, pone obstáculos a la creación de nuevos megaproyectos en el sureste del país y desestima la adecuada preservación del patrimonio cultural y ambiental.
De acuerdo con la información del proyecto, la finalidad de la iniciativa presentada el 18 de abril es destinar los ingresos obtenidos por la recaudación del derecho para acreditar la condición de estancia referente a las visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresen al país con fines turísticos, a la planeación, estudios, proyectos e inversión en infraestructura a cargo de una entidad paraestatal de la Administración Pública Federal (APF).
Aclaró que aunque se expone que el objeto social de dicha entidad será la administración, operación y prestación de servicios aeroportuarios, aeronáuticos, ferroviarios, turísticos y culturales, entre otros de diversa índole, no existe claridad sobre ésta, pues la propuesta únicamente señala de manera indirecta, que se creará una entidad paraestatal y un fideicomiso público sin estructura para este fin, sin aportar más información.
Sostuvo que no existe coherencia o unificación en la materia, pues las actividades de dicha entidad, que dependerá de la APF, son variadas e indistintas, lo que genera incertidumbre sobre el destino y manejo de los recursos. Incluso la creación de un fideicomiso por parte de la paraestatal, sin definir cuál es y si estará sectorizada, contradice lo dispuesto en el Artículo 48 de la Ley Orgánica de la APF.
Por último, refirió que en Coparmex ven con preocupación que el suministro de recursos en estas entidades paraestatales de nueva creación, no sean bien asignados a los municipios que viven del turismo doméstico debido a la desarticulación de las actividades realizadas por Fonatur, actual responsable de otorgar los bienes para el mantenimiento de los destinos más importantes de la nación.
Ante el panorama actual que enfrenta la industria turística nacional, llamamos al Gobierno Federal a detener esta iniciativa y a robustecer las estrategias necesarias para mantener a los destinos, principales motores del crecimiento de nuestra economía, con una visión integral y con una promoción adecuada en estrecha colaboración con la iniciativa privada.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.