Debido a que la inflación ya es estructural, los alimentos suben de precio en promedio 10.5% cada mes y esto sacude la economía familiar, advirtió el economista Eduardo Soto al señalar que la tortilla, el pan, el huevo, la naranja y la leche aumentaron más allá de la inflación.
Ante un escenario cada vez más adverso en donde el gasto familiar y el ingreso se ve “pulverizado”, el especialista advirtió que los precios de la canasta básica suben progresivamente a pesar de los esfuerzos del gobierno federal por contener la voracidad de los comerciantes.
“No sirvió para nada el Paquete contra la Inflación y Carestía (PACIC) firmado por el gobierno federal y los empresarios, así como las cámaras del país”, alertó Soto.
En un cuadro comparativo sobre el impacto inflacionario se mostró que la tortilla, el huevo y el pan dulce subieron de precio de diciembre a la fecha, más de un 14.55% y 21.45%.
La tortilla se vende en alcaldías y municipios del estado de México hasta en 23 pesos por kilo, el kilo de masa en 18 y 20 pesos, el kilogramo de huevo económico en 45 pesos y el de marca como San Juan hasta en los 65 pesos el kilo.
Al respecto amas de casa cuestionadas al respecto coinciden en que cada vez que acuden al mercado, a las tiendas a realizar su mandado deben pagar hasta 20 y 30% más en sus cuentas.
Laura Arellano madre de familia afirmó que cada vez que va a hacer su mandado por quincena o al mes, debe pagar en promedio de 60 a 70 pesos en sus cuentas.
“No es posible que cada quincena debemos pagar hasta 3 y 6 pesos más por una bolsa de arroz, un kilo de azúcar, la leche, la carne y el huevo suben y suben”, denunció.
Esperanza Islas ama de casa de Melchor Ocampo dijo que media pechuga de pollo cuesta en promedio 70 y 75 pesos y que darle de comer a la familia le cuesta al día entre 200 y 250 pesos.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.