Discrepan representantes del sector empresarial y analistas de la visión que presentó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O ante la industria aseguradora sobre el dinamismo de la economía mexicana en un contexto de incertidumbre internacional.
Coinciden en que todavía falta mucho por recorrer porque la economía de México está “apachurrada” y el Estado no debería ser un “cajero” con las transferencias de dinero que realiza a través de los programas sociales, porque eso no resolverá el problema de la pobreza y desigualdad.
En el marco de los trabajos del panel Rumbo Político y Económico de México, en el marco de la 32 Convención de Aseguradores, organizado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), reconocieron que si bien hay avances, aún hay asignaturas pendientes.
Analistas desglosaron los puntos que presentó ayer en el mismo foro el titular el secretaría de Hacienda, durante su discurso inaugural de la convención de la AMIS.
Para el director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Carlos Hurtado, se observan mejorías, pero no del todo.
Estableció que tenemos que ver lo que hay detrás del comportamiento del tipo de cambio, más allá de la entrada de remesas y de los ingresos por exportaciones.
Hay que analizar la parte de la cuenta financiera en la balanza de pagos, apuntó, porque está reflejando que la economía “está apachurrada”, aseguró.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.