Enfrenta EU un impasse frente a la hora “O” pues ni demócratas, ni republicanos lograron ponerse de acuerdo en las negociaciones del techo de endeudamiento para 2024, y a unas horas de que llegue el 1º de junio, nadie cede un ápice rumbo a esa situación.
A menos de una semana de que venza la fecha límite, la incertidumbre se ha apoderado de los demócratas por el lado del presidente Joe Biden, no hubo acuerdos y los republicanos acusaron desinterés de parte de los negociadores de la Casa Blanca.
El principal problema al que se enfrentarían los estadounidenses es no tener dinero para ningún programa, acción de gobierno, o para cubrir lo elemental en el aparato económico.
Cabe destacar que esta es la primera vez que Estados Unidos podría incurrir por primera vez en una suspensión de pagos de su deuda soberana y recalcó que “si el techo de deuda no se eleva, se deberán tomar duras decisiones.
Desde 1789 Estados Unidos ha pagado sus facturas a tiempo. Eso es lo que el mundo quiere ver, el compromiso de seguir haciéndolo”, dijo la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen.
Yellen recalcó que si no se llega a un acuerdo habrá “algunas facturas” que no podrán pagarse, pero no precisó a qué sectores afectaría porque apuntó que están centrados de momento en cómo elevar el límite citado, que se alcanzó en enero, obligando a tomar “medidas extraordinarias”.
También se dio a conocer que el gobierno está recurriendo a dinero en sus reservas para pagar la deuda que ha contraído, pero el Departamento del Tesoro estima que esas reservas se agotarán el 1 de junio, un plazo que, según reiteró, no ha variado.
Acusan a Biden de retrasar acuerdos
El líder republicano Kevin McCarthy anunció en Twitter una reunión el lunes con el presidente Joe Biden para abordar el tema.
Los republicanos insisten en que el presidente Biden por un lado habla de acelerar las negociaciones y por el otro, en su discurso las palabras en nada corresponden a lo que se vive en Washington.
Ayer, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dijo que los republicanos y demócratas siguen estando “muy distantes” en sus esfuerzos por evitar un potencial incumplimiento desastroso de la deuda del gobierno de Estados Unidos.
En tanto, el principal índice bursátil de Estados Unidos está en camino de tener su peor semana en más de dos meses, ya que lo impensable se acerca cada vez más a la posibilidad.
El promedio industrial Dow Jones cayó 255 puntos, o un 0,8%, mientras que el índice compuesto Nasdaq perdió un 0,6 por ciento.
A su vez, en Europa, el FTSE 100 de Londres se hundió un 1,75%. El CAC 40 de París retrocedió 1,7% y el DAX de Frankfurt cayó un 1,9%.
En Asia, el índice compuesto de Shanghai perdió un 1,3% y el Nikkei 225 de Tokio cayó un 0,9%. El Hang Seng de Hong Kong cedió un 1,6%, hasta 19.115,93 puntos.
El Kospi de Seúl terminó sin cambios, en 2.567,45 puntos, y el S&P-ASX 200 de Sydney perdió un 0,6%, hasta 7.213,80 puntos.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.