Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Nerviosismo prevalece con impasse por techo de endeudamiento en EU
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Economía

Nerviosismo prevalece con impasse por techo de endeudamiento en EU

Redacción
Por Redacción Publicado mayo 25, 2023 4 Min de lectura
Comparte

Enfrenta EU un impasse frente a la hora “O” pues ni demócratas, ni republicanos lograron ponerse de acuerdo en las negociaciones del techo de endeudamiento para 2024, y a unas horas de que llegue el 1º de junio, nadie cede un ápice rumbo a esa situación.

A menos de una semana de que venza la fecha límite, la incertidumbre se ha apoderado de los demócratas por el lado del presidente Joe Biden, no hubo acuerdos y los republicanos acusaron desinterés de parte de los negociadores de la Casa Blanca.

El principal problema al que se enfrentarían los estadounidenses es no tener dinero para ningún programa, acción de gobierno, o para cubrir lo elemental en el aparato económico.

Cabe destacar que esta es la primera vez que Estados Unidos podría incurrir por primera vez en una suspensión de pagos de su deuda soberana y recalcó que “si el techo de deuda no se eleva, se deberán tomar duras decisiones.

Desde 1789 Estados Unidos ha pagado sus facturas a tiempo. Eso es lo que el mundo quiere ver, el compromiso de seguir haciéndolo”, dijo la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

Te puede interesar

Inflación en México desciende ligeramente en septiembre
“Para crecer es urgente reforma fiscal de fondo”: CIEP
Encienden alertas por baja de inversiones en México

Yellen recalcó que si no se llega a un acuerdo habrá “algunas facturas” que no podrán pagarse, pero no precisó a qué sectores afectaría porque apuntó que están centrados de momento en cómo elevar el límite citado, que se alcanzó en enero, obligando a tomar “medidas extraordinarias”.

También se dio a conocer que el gobierno está recurriendo a dinero en sus reservas para pagar la deuda que ha contraído, pero el Departamento del Tesoro estima que esas reservas se agotarán el 1 de junio, un plazo que, según reiteró, no ha variado.

Acusan a Biden de retrasar acuerdos

El líder republicano Kevin McCarthy anunció en Twitter una reunión el lunes con el presidente Joe Biden para abordar el tema.

Los republicanos insisten en que el presidente Biden por un lado habla de acelerar las negociaciones y por el otro, en su discurso las palabras en nada corresponden a lo que se vive en Washington.

Ayer, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dijo que los republicanos y demócratas siguen estando “muy distantes” en sus esfuerzos por evitar un potencial incumplimiento desastroso de la deuda del gobierno de Estados Unidos.

En tanto, el principal índice bursátil de Estados Unidos está en camino de tener su peor semana en más de dos meses, ya que lo impensable se acerca cada vez más a la posibilidad.

El promedio industrial Dow Jones cayó 255 puntos, o un 0,8%, mientras que el índice compuesto Nasdaq perdió un 0,6 por ciento.

A su vez, en Europa, el FTSE 100 de Londres se hundió un 1,75%. El CAC 40 de París retrocedió 1,7% y el DAX de Frankfurt cayó un 1,9%.

En Asia, el índice compuesto de Shanghai perdió un 1,3% y el Nikkei 225 de Tokio cayó un 0,9%. El Hang Seng de Hong Kong cedió un 1,6%, hasta 19.115,93 puntos.

El Kospi de Seúl terminó sin cambios, en 2.567,45 puntos, y el S&P-ASX 200 de Sydney perdió un 0,6%, hasta 7.213,80 puntos.

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Inflación en México desciende ligeramente en septiembre

“Para crecer es urgente reforma fiscal de fondo”: CIEP

Encienden alertas por baja de inversiones en México

Redacción mayo 25, 2023

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Fuego de la lealtad por 200 años del Colegio Militar

Por Redacción 5 Min de lectura
Deportes

Jugador del Atlas suspendido 4 años por dopaje

Por Redacción

El Plan de la UE para recuperar AL

Por Claudia Luna Palencia 6 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
Confidente EmeequisOpinión

Samuel García, el pequeño

La diputada Carolina Viggiano recordó que García es un gobernador y no un monarca, y que…

Por Julián Andrade
OpiniónWest wing

La huelga de la UAW, entre Biden y Trump

La United Auto Workers, el sindicato de los trabajadores de la industria automotriz, inició una huelga…

Por Martha Aguilar
Agenda confidencialOpinión

Ebrard quiere emular a AMLO, pero… 

Cuando López Obrador abandonó el PRD no anduvo de “chillón” como lo hace ahora Ebrard; ni…

Por Luis Soto
Agenda confidencialOpinión

Delfina, mismas promesas y frases huecas

¡Pobres mexiquenses! Con el “Grupo Atraco Texcoco” van a seguir igual, si no es que peor…

Por Luis Soto
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?