Paso a pasito la inflación en México sigue golpeando a millones de familias en el país, quienes no pueden ver la luz al final del túnel donde el gobierno busca hacer creer que las cosas marchan por buen rumbo, cuando en realidad es totalmente lo contrario, advirtieron economistas y catedráticos.
Programas para contener los efectos inflacionarios como el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), han fracasado estrepitosamente ante un escalada de precios cada vez más evidente.
Eduardo Soto analista financiero aseguró que una realidad es que la inflación se contraiga y otra muy diferente es que los precios de los productos de la canasta básica estén por los cielos todo el año.
“Una familia difícilmente puede pagar un despensa, gasolina, electricidad, pasajes o algún imprevisto con los precios actuales de la canasta básica”, explicó.
Un estudio de la UAM sobre gasto familiar detalla que un familia de 4 integrantes en la CDMX gasta en promedio entre 3 mil y 4 mil 500 pesos en alimentos, renta y pasajes cada mes, en colonias populares, mientras que en otras zonas estos costos se triplican.
Resulta que en mayo de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0.22 % respecto al mes anterior.
Según cifras del INEGI, la inflación general anual se ubicó en 5.84 por ciento y hacia el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.18 % y la anual, de 7.65 por ciento.
No obstante, la Inflación subyacente tuvo un aumento de 0.32 % mensual y de 7.39 % anual.
Cabe destacar que el índice de precios no subyacente retrocedió 1.88 % a tasa mensual e incrementó 1.24 % a tasa anual.
De esta forma, el índice subyacente a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.35 % y los de servicios, 0.29 por ciento.
Al respecto, el organismo detalló que el índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.34 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 3.21 por ciento.
Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.
Sin embargo, en mayo de 2023, la variación de los índices subyacente y no subyacente fue de 0.32 y -1.88 %, respectivamente. En el mismo mes de 2022, fue de 0.59 y -1.02 por ciento.
“Nadie frena la voracidad”: Analistas
Consultados por El Independiente especialistas aseguran que cada mes la voracidad de comerciantes, tianguistas y dueños de negocios donde se expende carne, pollo, pescado, frutas y verduras suben los precios de la carne, el pollo, el huevo, el azúcar y otros tantos alimentos.
Verónica Medina analista financiera dijo que una familia no puede contra la inflación que es falso sea menor cada quincena, pues la gasolina, la electricidad y los alimentos siguen al alza cada día.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX