INEGI reportó avances en la encuesta mensual de opinión empresarial.
Fuente: Banco de México
Repuntó el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) hacia el octavo mes del año así lo dio a conocer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México al argumentar que estás cifras incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.
Argumentó que según los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México, presentaron un ligero alza.
En el mes de referencia, el IPM presentó un aumento mensual de 2.03 puntos en términos desestacionalizados y se ubicó en 52.2 puntos, hilando ocho meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos.
En referencia a sus componentes estos observaron avances mensuales con cifras desestacionalizadas en los rubros correspondientes a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos; el relativo a los pedidos esperados descendió y el referente al personal ocupado se mantuvo en un nivel similar al reportado el mes previo.
A su vez, el IPM mostró un crecimiento anual de 0.9 puntos y se situó en 52.5 puntos. A su interior, tres de los cinco agregados que lo conforman exhibieron incrementos anuales, en tanto que los dos restantes disminuyeron.
Por grupos de subsectores de actividad económica, con cifras sin ajuste estacional dos de los siete componentes que integran el IPM registraron alzas anuales, al tiempo que cinco se redujeron.
Cabe destacar que tanto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México refieren que el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de agosto del año en curso tuvo una ligera mejoría del orden de 0.18%.
Trascendió que el IPM se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad en la Entrega de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.
Indicador de Pedidos Manufactureros por Componentes
En el octavo mes de 2023, el IPM presentó un aumento mensual desestacionalizado de 2.03 puntos y se ubicó en 52.2 puntos. Así, el IPM hiló ocho meses sobre el umbral de 50 puntos.
Lo cierto es que el IPM referente al volumen esperado de pedidos exhibió un 2.53 puntos, el del volumen esperado de la producción nivel global.
La EMOE se lleva a cabo mensualmente y tiene como base una muestra de 1,617 empresas a nivel nacional. La información es obtenida a través de entrevista electrónica (INTERNET) en dos terceras partes de las empresas de la muestra, mientras que en el resto se recaba mediante visita al directivo empresarial.
El marco poblacional está formado por el directorio de empresas provenientes del Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM), mismo que cuenta con 7,080 empresas. Para la selección de la muestra se utilizó un diseño probabilístico y estratificado con selección aleatoria e independiente en cada estrato.
Por último se indicó que la encuesta incluye con certeza a las empresas con 1,000 trabajadores y más. Para calcular el tamaño de muestra se utilizó la variable del personal ocupado con afijación Neyman, obteniéndose la muestra de 1,617 empresas. En el diseño del cuestionario se incorporaron las recomendaciones de la OCDE y la CEPAL, así como las sugerencias del Banco de México.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.