Analistas denuncian que los comerciantes y las grandes cadenas de tiendas reetiquetan los precios cada semana o quincena lo cual afecta muchísmo a las clases más desprotegidas
Fuente: INEGI y Analistas
La inflación subyacente en México sigue impactando en el bolsillo de los mexicanos que ven como sus ingresos no rinden, debido entre otros factores a la voracidad de los comerciantes que cada semana o quincena reetiquetan precios, a pesar de los esfuerzos del gobierno para contener la escalada de aumentos.
Dicha variable que en la actualidad se ubica en el 6.8% sigue golpeando el gasto familiar en México señalan analistas.
Eduardo Soto economista refirió que el PACIC programa para el control de la inflación, “nació muerto”, ya que nadie lo respetó y gran culpa de esa situación la tienen los dueños de las grandes empresas, es decir el comerciante al mayoreo.
“Hemos visto como en un solo mes una familia debe pagar hasta 35 o 50 pesos más de su mandado, por lo que cada vez que acuden a la tienda llevan menos artículos”, detalló.
Aclaró que esas viejas prácticas de los dueños de cadenas comerciales, tiendas departamentales es una constante en la capital del país y valle de México, advierten amas de casa, padres de familia y personas adultas mayores.
Argumentaron que desde 2022 a la fecha, los precios de alimentos como el aceite, huevo, pan, azúcar, frijol, carne y leche en promedio han aumentado entre un 12 y 27%.
Lo cierto es que el pasado mes de agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.55 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.64 por ciento.
No obstante, en el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.70 % y la anual, de 8.70 por ciento.
A su vez, el índice de precios subyacente aumentó 0.27 % mensual y 6.08 % anual.
Es por lo anterior que el índice de precios no subyacente creció 1.44 % a tasa mensual y 0.37 % a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron 0.24 % y los de servicios, 0.31 por ciento. Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.74 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 1.17 por ciento.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX