El nivel de exportación de autos se ubicó en los 2 millones 123 mil 816 unidades en el último trimestre.
Fuente: INEGI
Repuntó el registro de producción de vehículos ligeros en México al tiempo que se anunció que el nivel de exportación de autos se ubicó en los 2 millones 123 mil 816 unidades en el último trimestre, reportó el INEGI.
Despuntan los compactos
Algunos de los vehículos que presentaron un más alto nivel de venta al extranjero fueron el VW Vento, Gol y Jetta en versiones Start Line.
En el caso de los autos fabricados por Chevrolet GM los autos de mayor demanda fueron: Aveo, Sonic, Spark y las camionetas V6 del tipo Captiva, Traker y Groove.
Detalló que el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) ha tenido un comportamiento ligeramente por arriba de lo que tenía proyectado para el primer semestre de 2023.
Su información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
El organismo detalló que para agosto de 2023, se vendieron 113 mil 873 unidades en el mercado interno. Lo que representa una variación de 23.8 % respecto al mismo mes de 2022.
Durante enero-agosto de 2023, se comercializaron 857 803 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 2 512 661 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 75.9 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.
En agosto de 2023, se exportaron 287 845 vehículos ligeros. Y durante el periodo enero-agosto de 2023, se reportó un total de 2 123 816 unidades. Una variación de 14.0 % respecto al mismo periodo de 2022.
La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.
Cabe destacar que los principales destinos a los que se comercializaron los autos de manufactura mexicana son: Estados Unidos, Japón, Costa Rica, Argentina y Brasil.
Al respecto, el INEGI detalló que de marzo a julio de 2023, la venta de autos ligeros o compactos tuvo un gran repunte. Comparado con otros años como en el caso de la pandemia que tuvieron una estrepitosa caída.
Se explicó que las líneas de producción fueron cerradas más de 13 meses desde que el punto más álgido de la pandemia golpeó el continente entre 2020 y marzo de 2022.
A pesar de que los autos Nissan también presentaban un alto nivel de ventas entre enero y julio de 2023, en México se reportó una importante disminución en el nivel de exportaciones y ventas al interior del país.
Hasta el momento no fueron dadas a conocer las causas de esta situación que sigue afectando al comercio internacional de México.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX