Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Baja la inflación general a ritmo muy lento, por delante retos y desafíos
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Brújula públicaEconomía

Baja la inflación general a ritmo muy lento, por delante retos y desafíos

Rafael Abascal y Macías
Por Rafael Abascal y Macías  - [email protected] Publicado septiembre 11, 2023 7 Min de lectura
Fotos Rafael Abascal
Comparte
  • INEGI: la inflación en agosto se ubicó en 4.64%, ligando siete meses desacelerándose
  • La subyacente desciende para estar en 6.08%; el indicador no subyacente repunta y está en 0.37%
  • Banxico muy lejos de la meta institucional de 3% +/- 1%

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la inflación en México continuó a la baja en agosto y ligó siete meses desacelerándose para ubicarse en 4.64% anual, su menor nivel en dos años y medio, las presiones inflacionarias en el octavo mes del año se manifestaron en el componente no subyacente, el cual se ubicó en 0.37% anual en agosto, luego de dos meses con inflación negativa; al mismo tiempo, el índice subyacente se moderó por séptimo mes consecutivo para ubicarse en 6.08% anual, la cifra más baja en 20 meses.

Contents
El jitomate subió 31.73%El chile en           30.78%Y la cebolla 30.54%Reflexiones finales

Estos indicadores que nos ofrece el INEGI son buenas noticias para la economía mexicana, la inflación general baja a ritmo lento, pero el componente no subyacente y el indicador subyacente, representan riesgos de repuntes o de retrasar el descenso; sumándose a los retos y desafíos de las presiones salariales, algunos eventos climáticos y el repunte en el petróleo podrían generar que los precios sigan resistiéndose a mostrar un claro descenso.

También el INEGI nos ofrece su comparación mensual, la inflación general avanzó 0.55%, la más alta desde febrero de este año, con la subyacente creciendo 0.27%, la más moderada desde finales del 2020, pero con la no subyacente repuntando 1.44%, su mayor salto en 17 meses, significando un cambio de tendencia.

De manera emblemática, los aumentos que más presionaron en la inflación mensual, que son de los más consumidos por los mexicanos, son:

El jitomate subió 31.73%

El chile en           30.78%

Y la cebolla 30.54%

También destaca el gas doméstico LP  6.24%

Te puede interesar

Por complejidad, Banxico mantiene tasas de interés en 11.25%
Reportó INEGI déficit comercial de mil 377 mdd
“Fin del superpeso, espejismo de bonanza termina”: Analistas
Inflación al Consumidor
Fuente: INEGI, elaboración México ¿Cómo vamos?                                   Tasa Anual Agosto, 2023

En esta gráfica presentamos la evolución de largo plazo >de febrero del 2018 a agosto del 2023< de la inflación y sus componentes, donde tenemos la general en 6.08%, con una marcada tendencia a la baja; la subyacente en 6.08% con una tendencia más suave y; la no subyacente, tiene un significativo repunte, para colocarse en 0.37%.

Inflación al Consumidor por Componente
Fuente: INEGI

En esta gráfica tenemos el desempeño de la inflación general y la subyacente desde enero del 2021 hasta agosto del 2023, donde observamos que, en agosto de hace un año, la general se ubicaba en 8.70% y ahora esta, 4.64%, es decir, que en un año, bajo 4.06%, que es muy significativo; por su parte, la subyacente estaba en 8.05% y en agosto de este año, se ubica en 6.08%, lo que implica que, en ese año, sólo bajó 1.97%, con lo que se demuestra lo lento de su desaceleración. Esta indicado la meta institucional de Banxico, para apreciar, que aun la inflación, especialmente la subyacente, está lejos del nivel deseado.

Inflación por Subíndice 
Fuente: INEGI

En esta gráfica presentamos la inflación por subíndice, dividida entre subyacente y no subyacente, donde podemos apreciar claramente, los que han subido más, que como podemos ver, representan un obstáculo para el control de este fenómeno y que hacia fi9n de año, podría haber presiones en los precios.

Vale la pena destacar, que hay proceso a la baja de la inflación y sus componentes, a pesar de un mercado laboral fuerte y con alzas salariales muy importantes, así como un riesgo fundamental, de que los precios internacionales de los energéticos van al alza, especialmente, los crudos, después de que Arabia Saudita y Rusia extendieran el recorte de oferta de crudo por 1.3 millones de barriles diarios; que tradicionalmente incrementan sus costos hacia los periodos de otoño e invierno.

Por otra parte, vale la pena hacer notar que, en el indicador subyacente, las mercancías tuvieron una inflación de 6.86% anual, su noveno mes desacelerándose y marcando una tendencia a la baja, con su menor registro en 22 meses; donde a su interior hay una tendencia descendiente, como son los casos de electrodomésticos, televisores y equipo de cómputo.

Ante este panorama de la inflación, los especialistas y los mercados mexicanos, estiman que Banxico podría mantener su tasa actual de 11.25% el resto del año y poder empezar a bajas sus tasas de referencia en su reunión de política monetaria, al empezar el 2024.

Reflexiones finales

  • Baja la inflación general a ritmo muy lento, pero por delante hay muchos retos y desafíos 
  • INEGI: la inflación en agosto se ubicó en 4.64%, ligando siete meses desacelerándose
  • La subyacente desciende para estar en 6.08%; el indicador no subyacente repunta y está en 0.37%
  • Banxico muy lejos de la meta institucional de 3% +/- 1%
  • los aumentos que más presionaron en la inflación mensual, que son de los más consumidos por los mexicanos, son:
    • El jitomate subió 31.73%
    • El chile en           30.78%
    • Y la cebolla 30.54%
  • Hace un año, la inflación general se ubicaba en 8.70% y ahora esta, 4.64%, es decir, que en una año, bajo 4.06%, que es muy significativo; por su parte, la subyacente estaba en 8.05% y en agosto de este año, se ubica en 6.08%, lo que implica que, en ese año, sólo bajó 1.97%, con lo que se demuestra lo lento de su desaceleración
  • Los especialistas y los mercados mexicanos, estiman que Banxico podría mantener su tasa actual de 11.25% el resto del año

El autor es coordinador de investigaciones políticas de La Crisis, Indicador Político y colaborador del periódico El Independiente.

[email protected] 

@rabascal

No olvides mantenerte informado en El Independiente MX

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Por complejidad, Banxico mantiene tasas de interés en 11.25%

Reportó INEGI déficit comercial de mil 377 mdd

“Fin del superpeso, espejismo de bonanza termina”: Analistas

Rafael Abascal y Macías septiembre 11, 2023
Publicado por Rafael Abascal y Macías [email protected]
El autor es coordinador de investigaciones políticas de La Crisis, Indicador Político y colaborador del periódico El Independiente.

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

La engañosa temporada baja para viajar

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 28, 2023
Autenticidad política
Sin maíz no hay país
Verónica Camino lista para consolidar los valores de la 4T en la transformación de Yucatán
Ciudad Juárez, renta de armas sin control

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Ciudad Juárez, renta de armas sin control

Por Redacción 12 Min de lectura
Seguridad y Defensa

Marina y FGR desmantelan laboratorio clandestino en el poblado Alayá, en Culiacán

Por Redacción

San Diego declara “crisis humanitaria” tras liberación masiva de migrantes en las calles

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

Por Carlos Ramírez

Verdad histórica: ¿Y? Reacción y no decisión represiva del Estado

La estrategia del Gobierno lopezobradorista sobre la investigación oficial de Ayotzinapa que realizó el gobierno del…

septiembre 29, 2023

No fue el Ejército ni el Estado; Sedena señala a Guerreros Unidos

En un hecho sin precedente en materia de información que tiene que ver con asuntos militares…

septiembre 28, 2023
OpiniónSe comenta sólo con...

Enredos y tropelías

Estás verdades históricas no conviene destapar. Recordemos que los violentos y cobardes manifestantes incendiaron una gasolinería…

Por Carlos Ramos Padilla
OpiniónTras la puerta del poder

2024, gran referéndum nacional para AMLO y Sheinbaum: Monreal

En un análisis para el Diario El País el zacatecano ve que el proceso electoral de…

Por Roberto Vizcaíno
DeportesOpinión

La Máquina del Tiempo: Canelo vs Fielding

¡Saludos amables lectoras y lectores! El día de hoy nos trasladamos al sábado 15 de diciembre…

Por Francisco Javier Torres Rovelo
Opinión

Chiapas, la rifa del tigre para Morena

Estos desafíos afectan de manera particular a las comunidades indígenas, que históricamente han enfrentado marginación y…

Por Onel Ortiz Fragoso
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?