Cada hora se cometen en México entre 3 y 4 mil 500 ataques en la Web.
Empresarios buscan bloquear los fraudes cibernéticos y en línea a través de nuevos mecanismos aplicados en México.
Actualmente cada hora en nuestro país, hackers y delincuentes de la web ingresan a robar cuentas bancarias, a páginas gubernamentales, sitios y portales para robar identidad, dinero, bonos y en algunos casos hasta piezas de colección u obras de arte.
En ciudades como Tijuana, Guadalajara, Monterrey, Colima, Cuernavaca, Puebla, Guanajuato, León, Puebla y Aguascalientes entre 2022 y 2023 se cometieron alrededor de 46 mil ataques que han dejado más de 450 millones de pesos a grupos criminales en ganancias por fraude y extorsiones.
Hoy en día, el nivel de impunidad con el que operan grupos criminales es de hasta 92% mientras que en el país solo se castiga a 1 de cada 10 acosadores de la red, señala la Fiscalía General de la República (FGR).
Al respecto los empresarios Ulises Nava y Carlos Tavares explicaron que utilizando como herramienta la inteligencia artificial, ha sido posible detectar a bandas de China, Italia y Korea del Norte, donde acosadores y extorsionadores se han mudado para no ser detectados.
Para entender esta situación basta señalar que cada hora México a través de la policía cibernética o de investigación reporta entre 3 mil y 4 mil 500 ataques a la web.
Es por lo anterior que la inteligencia artificial es uno de ellos y forma parte de la nueva estrategia anti crimen.
Como se sabe, los delincuentes cibernéticos están al día en innovación para aprovecharse de herramientas como la IA.
Es común y habitual ver en México a personas que ingresan desde cuentas o perfiles falsos a las redes sociales para buscar víctimas, principalmente adolescentes a los cuales enganchan para convertirlos en esclavos de la red.
Entre 2019 y 2022, se han detectado en México alrededor de 4 mil 670 casos de ataques sexuales, robos de identidad y secuestros en los cuales, con clonación de voz, elaboran una narrativa que permite defraudar a las personas.
Muchas veces según se explicó, solo se necesita un breve fragmento de audio, disponible en contenidos públicos de las redes sociales, para construir el engaño.
Tecnología al servicio de la delincuencia cibernética
Esta tecnología tiene el potencial de aumentar la capacidad de los ciberdelincuentes hasta en 70% respecto a delitos como el bulling en el trabajo o el acoso laboral, señala una investigación de la UNAM.
En un 89.50% de los casos, los ciber delincuentes fingen ser un familiar en problemas viales con una urgente necesidad económica, y ante la certeza de la voz, la víctima hace una transferencia.
Luego de una recopilación de imágenes reales, la Inteligencia Artificial (IA) puede formular una representación en video muy precisa de la apariencia real de una persona.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX