El mayor gasto y déficit presupuestal para 2024 presionara la política monetaria y la inflación. Se trata de un escenario potencialmente negativo para México advierten analistas financieros
Fuente: Bank of América y analistas.
México enfrentará una muy marcada y severa crisis económica de fin de sexenio aparejada por el gasto público que el gobierno federal, no supo delimitar, acusan analistas económicos y catedráticos, tras advertir que el mayor gasto y déficit presupuestal de 2024, presionará la actual política monetaria.
A pesar de que no se puede comparar con las crisis de fin de sexenio en la década de los 80 y 90´s hay voces que si adelantan “nubarrones para el próximo año en lo económico”.
Además, se explicó que esto último provocará mayor inflación superior al 4.85%, mientras que el Bank of América alertó momentos muy comprometidos para el país.
Ana Isabel Otamendi analista financiera dijo a El Independiente que en 2024 tendremos una “crisis adelantada” de fin de sexenio.
“Morena endeudará al país para 2025 tendremos la peor deuda de la historia pues aún se seguirán pagando deudas de otros gobiernos aunado a la existente”, puntualizó.
Es por lo anterior, se explicó que el mayor gasto y déficit presupuestal planteado por el Gobierno de México para 2024 presionaría la política monetaria y la tasa de inflación en el país, anticipó el Bank of America Securities (BofA).

Como se recordará, el pasado 8 de agosto, el Gobierno mexicano envió al Congreso su paquete económico para el año entrante, mismo que estima un déficit presupuestal de 5.4 por ciento del producto interno bruto (PIB), el mayor en más de 20 años, y un gasto mayor en 1.2 puntos del PIB.
Habrá mayor déficit fiscal
Tras hacer un profundo análisis, el Banco de América indicó que un mayor déficit fiscal ejerce una presión alcista sobre la tasa de interés del Banco de México (Banxico), lo que detonaría en mayor emisión de la esperada con antelación, lo que “volvería a poner sobre la mesa la posibilidad de eventuales rebajas de calificación”.
Otros analistas dijeron que se tiene previsto un mayor gasto lo que dará más impulso a una economía ya sobrecalentada, lo que alimentaría más inflación e incide en que el banco central mexicano mantenga la tasa objetivo de interés alta por un mayor tiempo.
Banxico en suspenso en 2024
Como resultado, se adelantó que Banxico en suspenso con el primer recorte en junio de 2024, generará un sisma económico lo cual pondrá más presión al alza sobre la inflación.
Para el Bank of America, el principal impulsor del deterioro fiscal será el aumento propuesto de 1,2 puntos del PIB en el gasto con respecto a 2023, pues la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima incrementar el gasto a apoyos económicos a la población por hasta 26.2 por ciento.
Otro punto que se alertó, es que el Gobierno mexicano pronosticó una caída en los ingresos del 21.7 por ciento al 21.3 % del PIB en 2024.
Esto conlleva a la desaceleración del PIB, es decir, esto va a detonar en un mayor riesgo a la baja para los ingresos.
Aparte, un análisis del banco Banorte, señala que la estimación de crecimiento para el PIB de México en 2023 y 2024, de un rango de entre 2.5 por ciento y 3.5%, son consistentes con sus estimados previos.
“Se indica que esto es debido al dinamismo de los sectores domésticos, con algunos resultados del ‘nearshoring (relocalización de las cadenas de proveeduría)’ más evidentes”, abundó en su comentario.
Por su parte, señaló que la reducción en el Derecho de Utilidad Compartida (DUC) a 35 por ciento, desde 40%, permitirá que el costo financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) decrezca e implicaría un balance neto cero para la compañía.
Se indicó que Hacienda ha manifestado que esto permitirá cubrir poco más del 80 por ciento de sus vencimientos de deuda programados para 2024.
Por último, se explicó que el Congreso mexicano tiene hasta finales de octubre para aprobar la parte del paquete económico relacionada con los ingresos, mientras que tiene hasta el 15 de noviembre para aprobar el presupuesto público en 2024 para el Gobierno mexicano.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX