Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Disminuyó la marginación entre 2010 y 2020: CONAPO
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Economía

Disminuyó la marginación entre 2010 y 2020: CONAPO

Redacción
Por Redacción Publicado septiembre 15, 2023 4 Min de lectura
Foto X @A_Encinas_R
Comparte

Este jueves la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) difundió Información para acceder a la consulta de patrones territoriales y desigualdad en el proceso de desarrollo, como una herramienta clave para el diseño y ejecución de políticas públicas y población objetivo de programas y acciones para el bienestar.

Fuente: CONAPO

Mejoró el índice de marginación en el país de 2010 a 2020 porque bajó de 41 a 30 por ciento la población que tiene educación básica, de 37 a 20 por ciento las viviendas con hacinamiento, de 8.6 a 3.7 por ciento los ocupantes en viviendas sin agua entubada y de 3.6 al 1.5 por ciento las viviendas sin drenaje, informó Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria general del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Este jueves la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) difundió Información para acceder a la consulta de patrones territoriales y desigualdad en el proceso de desarrollo, como una herramienta clave para el diseño y ejecución de políticas públicas y población objetivo de programas y acciones para el bienestar, 

La información está contenida en un estudio de índices que fue elaborado por la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (CONAPO) de acuerdo al último Censo de Población y Vivienda levantado en 2020 para sumar a diferentes unidades territoriales en los rubros de educación y servicios de salud, entre otros.

Te puede interesar

Inflación en México desciende ligeramente en septiembre
“Para crecer es urgente reforma fiscal de fondo”: CIEP
No cambia la FED su tasa de interés de referencia

Acompañado de la secretaria general de CONAPO, Gabriela Rodríguez Ramírez, el subsecretario  Alejandro Encinas Rodríguez encabezó la presentación de este trabajo denominado “Índices de Marginación 2020”.

Detalló el funcionario federal que Nuevo León es la entidad federativa con la menor marginación en 2020, en segundo lugar, la Ciudad de México, donde disminuyeron de 36% a 20% las viviendas particulares con hacinamiento en 10 años y el porcentaje de ocupantes en viviendas sin agua entubada disminuyó de 8.6 a 3.7 por ciento; y las que no tenían drenaje pasaron de 3.6 a 1.5 por ciento. 

En grado de marginación medio se ubican las entidades de San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas, Morelos, Tlaxcala, Chihuahua, Sinaloa y Quintana Roo. Y en los mayores niveles de marginación se encuentran los estados de Guerrero Chiapas y Oaxaca.

Los mayores niveles de marginación se ubican en los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca, que representan 10.5 por ciento de la población nacional, con poco más de 13.2 millones de personas. Rodríguez Ramírez precisó que estos índices sirven para enfocar de mejor manera las políticas públicas sobre todo en el rubro de los programas de bienestar.

Además de estimarlos por entidad federativa, municipio, localidad y Área Geo-estadística Básica (AGEB), el análisis de estos índices agrega una quinta categoría, denominado índice de marginación por colonia, que incluye información de 74 mil colonias urbanas.

Estos instrumentos son muy útiles, consideró Encinas Rodríguez, porque permitirán el desarrollo de políticas públicas mejor dirigidas para atender la parte central de la política de este gobierno, el combate a la desigualdad. Precisó que se pudieron comprobar progresos sustanciales de 2010 a 2020 en todas las carencias socioeconómicas que miden los indicadores y que en la gran mayoría de unidades geográficas mejoró el índice de marginación.

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Inflación en México desciende ligeramente en septiembre

“Para crecer es urgente reforma fiscal de fondo”: CIEP

No cambia la FED su tasa de interés de referencia

Redacción septiembre 15, 2023

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Delfina Gómez se sumóa simulacro de sismo

Por Tomás Flores Rosales 3 Min de lectura
OpiniónPunto de quiebre

¿Viva la democracia?

Por Fernando Martínez González

Cruz Azul lo dejó ir y ahora es clave para el repunte de su nuevo equipo

Por Redacción 4 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
CDMXGlorieta de Colón Opinión

Metro, bomba de tiempo para campaña de Sheinbaum

No se sabe si al final de cuentas el diputado ex perredista Jorge Gaviño instaló esa…

Por Redacción
Indicador políticoOpinión

No es el Chapo, ni Genaro ni Ovidio, sino el consumo permitido de drogas

La deportación de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos logró aumentar el número de personajes mexicanos…

Por Carlos Ramírez
OpiniónTras la puerta del poder

Morena y AMLO, los mejores aliados de Xóchitl Gálvez

Hoy, gracias a los golpes mediáticos lanzados por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde sus mañaneras en…

Por Roberto Vizcaíno
OpiniónPor la espiral

El Plan de la UE para recuperar AL

De allí que el Global Gateway (se creó en 2021) sea una de las grandes ideas…

Por Claudia Luna Palencia
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?