Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: México fabrica pobres en la 4T, 40 millones viven al día
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Economía

México fabrica pobres en la 4T, 40 millones viven al día

Luis Carlos Silva
Por Luis Carlos Silva Publicado septiembre 18, 2023 4 Min de lectura
Foto Acción Ciudadana Frente a la Pobreza https://frentealapobreza.mx/presentacion-mexico-sin-pobreza-y-con-derechos/
Comparte

Análisis denominado “México sin pobreza y con derechos” señala que las estructuras de medición de pobreza no se han transformado.

Fuente: “Estudio México sin pobreza y con derechos”.

En México casi 40 millones de personas vive en pobreza real, sobre viven con lo necesario para medio comer, y ante la falta de un ingreso real y constante derivado de un empleo formal, desconocen tendrán la seguridad de que comerán a sus horas, tienen para subsistir señala un estudio denominado “México sin pobreza y con derechos”.

Este estudio revela que la política social basada en transferencias monetarias no garantiza derechos y su efecto sobre la pobreza es mínimo.

En síntesis señala las estructuras que producen pobreza no se han transformado y algunas decisiones por el actual gobierno han empeorado la situación.

Te puede interesar

Zelenskyy busca apoyo en Canadá en medio de la lucha de Ucrania
Inflación en México desciende ligeramente en septiembre
“Para crecer es urgente reforma fiscal de fondo”: CIEP

Otro dato digno de destacar es que el motor de la reducción de la pobreza es el aumento en el ingreso laboral, pero detalla de forma puntual que el ingreso laboral sigue siendo insuficiente para muchas familias.

Para México sin Pobreza la exclusión y los bajos salarios explican en síntesis el bajo ingreso laboral, ya que casi 4 de cada 10 personas desde hace 18 años carecen de ingreso laboral suficiente para adquirir una canasta alimentaria lo que representa el 38.5% hacia finales de 2022.

Solo 10 de cada 100 jóvenes viven en hogares sin carencias y con ingreso digno. Este análisis indica que solo 3 de cada 100 personas indígenas viven sin carencias y con ingreso digno.

Dicho análisis atribuido a Acción Ciudadana Frente a la Pobreza integrado por más de 60 organizaciones expone a la cruda realidad de nuestro país.

Especifica que solo 12 de cada 100 personas tienen condiciones de bienestar es decir, ingreso digno y sin carencias.

De los más de 126 millones de mexicanos que según el INEGI había en 2020, más de 35 millones que trabajan todos los días son pobres, y más de 50 millones de personas no tienen acceso a los servicios de salud y en los últimos 4 años creció 1.5 millones el rezago educativo.

Detalla también este análisis que el 97% de los mexicanos que están en pobreza en México carecen de acceso a la seguridad social.

“México sin pobreza y con derechos” detalló que la carencia de alimentación es el triple entre personas en pobreza extrema 50% y quienes tienen un ingreso digno, solo están en el universo del 15%.

La escala de bienestar señala que de cada 12 personas de 100 registrados en el país 12 de cada 100 son mujeres, 7 de cada 100 con niñas y niños, 10 de cada 100 son jóvenes, tres de cada 100 son indígenas y 8 de cada 100 son personas que presentan algún tipo de discapacidad.

Este estudio señala que en México predomina pobreza entre otras causas porque el trabajo de la mayoría de la población es precario y algo que es muy lamentable.

Aun con trabajo formal 39% no tienen salario suficiente

La escala de trabajo muestra que 25 millones de personas sin trabajo y más de la mitad de la Población Económicamente Activa (PEA) esta en el país, con trabajo informales.

Otro aspecto que resalta este hecho sobre un estudio de pobreza en el país es que la pobreza en la infancia es mayor.

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

Zelenskyy busca apoyo en Canadá en medio de la lucha de Ucrania

Inflación en México desciende ligeramente en septiembre

“Para crecer es urgente reforma fiscal de fondo”: CIEP

Luis Carlos Silva septiembre 18, 2023

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Rescatemos nuestra democracia (incluso del INE)
Tabasco: Arranca la carrera

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Dos mujeres y un camino hacia el 2024; 18/09/23

Por Armando Reyes Vigueras 3 Min de lectura
Palacio Nacional 2024

Morena busca llegar a un acuerdo con Ebrard, para blindar a Sheinbaum

Por Redacción

Senador justifica ausencia

Por Tomás Flores Rosales 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
CDMXGlorieta de Colón Opinión

Tatiana Clouthier buscaría candidatura a la CDMX

En el contexto del anuncio de los encartes y descartes para competir por la candidatura de…

Por Redacción
OpiniónPalacio Nacional 2024

El golpismo de la Corte, segunda y última parte

La guerra judicial la intensificará el FAM y los recursos de impugnación que presente en contra…

Por Guillermo Buendía
Fuera máscarasOpinión

Astilla del mismo palo

Pocos son los medios que se han atrevido a hablar de las adicciones del segundo hijo…

Por Callo de Hacha
OpiniónWest wing

La huelga de la UAW, entre Biden y Trump

La United Auto Workers, el sindicato de los trabajadores de la industria automotriz, inició una huelga…

Por Martha Aguilar
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?