Análisis denominado “México sin pobreza y con derechos” señala que las estructuras de medición de pobreza no se han transformado.
Fuente: “Estudio México sin pobreza y con derechos”.
En México casi 40 millones de personas vive en pobreza real, sobre viven con lo necesario para medio comer, y ante la falta de un ingreso real y constante derivado de un empleo formal, desconocen tendrán la seguridad de que comerán a sus horas, tienen para subsistir señala un estudio denominado “México sin pobreza y con derechos”.
Este estudio revela que la política social basada en transferencias monetarias no garantiza derechos y su efecto sobre la pobreza es mínimo.
En síntesis señala las estructuras que producen pobreza no se han transformado y algunas decisiones por el actual gobierno han empeorado la situación.
Otro dato digno de destacar es que el motor de la reducción de la pobreza es el aumento en el ingreso laboral, pero detalla de forma puntual que el ingreso laboral sigue siendo insuficiente para muchas familias.
Para México sin Pobreza la exclusión y los bajos salarios explican en síntesis el bajo ingreso laboral, ya que casi 4 de cada 10 personas desde hace 18 años carecen de ingreso laboral suficiente para adquirir una canasta alimentaria lo que representa el 38.5% hacia finales de 2022.
Solo 10 de cada 100 jóvenes viven en hogares sin carencias y con ingreso digno. Este análisis indica que solo 3 de cada 100 personas indígenas viven sin carencias y con ingreso digno.
Dicho análisis atribuido a Acción Ciudadana Frente a la Pobreza integrado por más de 60 organizaciones expone a la cruda realidad de nuestro país.
Especifica que solo 12 de cada 100 personas tienen condiciones de bienestar es decir, ingreso digno y sin carencias.
De los más de 126 millones de mexicanos que según el INEGI había en 2020, más de 35 millones que trabajan todos los días son pobres, y más de 50 millones de personas no tienen acceso a los servicios de salud y en los últimos 4 años creció 1.5 millones el rezago educativo.
Detalla también este análisis que el 97% de los mexicanos que están en pobreza en México carecen de acceso a la seguridad social.
“México sin pobreza y con derechos” detalló que la carencia de alimentación es el triple entre personas en pobreza extrema 50% y quienes tienen un ingreso digno, solo están en el universo del 15%.
La escala de bienestar señala que de cada 12 personas de 100 registrados en el país 12 de cada 100 son mujeres, 7 de cada 100 con niñas y niños, 10 de cada 100 son jóvenes, tres de cada 100 son indígenas y 8 de cada 100 son personas que presentan algún tipo de discapacidad.
Este estudio señala que en México predomina pobreza entre otras causas porque el trabajo de la mayoría de la población es precario y algo que es muy lamentable.
Aun con trabajo formal 39% no tienen salario suficiente
La escala de trabajo muestra que 25 millones de personas sin trabajo y más de la mitad de la Población Económicamente Activa (PEA) esta en el país, con trabajo informales.
Otro aspecto que resalta este hecho sobre un estudio de pobreza en el país es que la pobreza en la infancia es mayor.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.