Treinta y tres millones de dólares al día dejarán de negociarse como una pérdida entre México y los Estados Unidos. El cierre genera malestar pues 600 tráileres dejarán de mover mercancías entre ambas naciones
Fuente: Gobierno de Chihuahua y Agencias.
Cerró Estados Unidos el Puente Internacional Córdova de las Américas, considerado como uno de los 4 cruces más importantes para el transporte terrestre entre las ciudades de Chihuahua y Texas, reportaron autoridades estadounidenses.
Trascendió que tan polémica medida tiene dentro de sus tres principales objetivos cerrar el paso a la migración a Estados Unidos, restringir el comercio y generar una reacción en el gobierno de México.
Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que la medida se aplicó de manera unilateral por las autoridades fronterizas de Estados Unidos.
Hubo voces inconformes que aseguran que se espera que se reabra en “dos o tres días” el Puente Internacional Córdova de las Américas.
A través de comunicado, la cancillería aseguró que estará pendiente del tema y recordó que el cruce de mercancías se mantendrá con normalidad en los puertos de la entidad Guadalupe-Tornillo, San Jerónimo-Santa Teresa y Zaragoza-Ysleta.
En un hecho que generó ámpula en redes sociales y entre los cientos de usuarios de esta garita, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), por sus siglas en inglés detalló que esta medida genera colapso en las exportaciones.
Se estima que las pérdidas por el cierre de Puente Fronterizo será de alrededor de 33 millones de dólares por día, solo en actividades comerciales México-Estados Unidos.
Al respecto, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos aclaró que el cierre temporal de este paso a los Estados Unidos impedirá el tránsito de 600 tráileres por día hacia la Unión Americana.
Aclaró que esto no es solo una pérdida para los “chihuahuenses” sino para todo el país, de ahí la importancia se hacerle patente al gobierno de México este justo reclamo de los emprendedores y comerciantes de este lado de la frontera.
Es de señalar que los camiones de carga movilizan cada día más de 4 mil cargamentos de alimentos, ropa, celulares, maquinaria, motocicletas y otros productos a los Estados Unidos.
Furia de transportistas
La furia de los transportistas no se hizo esperar ayer en El Paso, pues del lado mexicano, cientos de tráileres están varados con sus pedimentos aduanales y mercancías solo para poder ser entregadas a sus destinatarios.
Andrés Muñoz transportista regiomontano con más de 21 años de trasladar mercancías de México a los Estados Unidos, dijo que hoy se despertó con la noticia de que el puente esta cerrado al comercio.
“Vamos a manifestarnos para que el gobierno federal detenga este atropello”, destacó.
En tanto, la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez pronostica retrasos significativos para las exportaciones de productos de las maquiladoras.
Al respecto, Manuel Sotelo Suárez presidente de dicha asociación afirmó que la medida es producto de la falta de acciones migratorias para regular los cruces fronterizos entre México y los Estados Unidos.
Ayer desde las 09:00 horas de observaban grandes filas de tráileres estacionados en los patios de maniobras, cuyos operadores criticaron la medida, la cual calificada como severa y carente de toda lógica.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.