México experimentó mayor crisis por deuda hacia finales del tercer trimestre de 2023.
Fuente: Analistas Financieros.
Hay alerta roja en México por la baja en inversiones financieras de deuda, que se muestran en el Presupuesto 2024.
A pesar de que México tuvo entre 2008 y 2028 inversiones en gobiernos del pasado por más de 34 mil millones de dólares, tan sólo entre 2018 y 2022, estas se “han ido esfumando gradualmente”.
Lo cierto es que después de 6 años de rezago, la Inversión en México alcanza un Máximo Histórico Relativo para ubicarse en 2.5% por encima del ultimo pico que fue 0.2% hacia finales de 2022.
Al respecto, analistas pronostican un inicio de año muy complicado para el sector formal de la economía, tomando en cuenta que 2023 fue un año de muy alta inflación, y sin posibilidades reales de repuntar en el 2024, ultimo año de la 4T.
Ulises Hernández especialista consultado al respecto relató que en 2023, el endeudamiento del país fue significativamente mayor a lo logrado en el ultimo semestre de 2022.
Explicó que en el segundo trimestre de 2023 tanto el PIB como la inversión mostraron tasas anuales positivas.
Es decir, el argumento es que la inversión creció 20.7% mientras que el PIB solo tuvo un crecimiento sostenido de 3.6%.
Además, añadió que la inversión privada representa en el país, el 90.2% de la inversión total en México y el 22% como proporción del PIB.
Cabe destacar que el Paquete Económico 2024 abarca la conclusión de obras de infraestructura prioritarias del Gobierno de México, como el Tren Maya y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
Sin embargo, se explicó que el presupuesto proyectado no representa endeudamiento para la federación porque cada año está considerado un porcentaje de contratación de deuda a partir de la recaudación y los proyectos de infraestructura; actualmente se encuentra dentro de los parámetros establecidos.
“Toda esa deuda que va a autorizar, si es que lo deciden así en el Congreso, es para obras, porque antes ni siquiera se cumplía con el propósito de que la deuda pública sólo puede contraerse para una obra determinada”, detallaron analistas privados.
En ese sentido, se argumentó que México está posicionado como uno de los países con menos déficit en el mundo al no solicitar deuda adicional durante la pandemia de COVID-19 en 2020.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX