De acuerdo a su Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) el avance fue del orden de 0.9% en terminos reales.
Fuente: INEGI.
Aumentó el Producto Interno Bruto (PIB) un 0.9% en terminos reales en el tercer trimestre de 2023 reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de acuerdo a su Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT).
Aunque este avance es solo marginal se advirtió de acuerdo a cifras gubernamentales que el comportamiento del PIB corresponde a las cifras que se han logrado de las actividades primordiales de la economía mexicana.
De acuerdo al organismo estos valores se ofrecen en el corto plazo y corresponden a una visión sobre la evolución de las actividades económicas del país, 30 días después de que concluye el trimestre de referencia.
En ese sentido, el INEGI detalló que durante el tercer trimestre de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la EOPIBT reportan un aumento de 0.9 % en términos reales, con respecto al trimestre inmediato anterior.
Hacia el tercer trimestre de 2023, se explicó que el PIB y las actividades económicas experimentaron una variación porcentual real respecto al segundo trimestre de 2023.10.31
En tanto, en el tercer trimestre de 2022, es decir de enero a septiembre el PIB tuvo un comportamiento con alti bajos propios del comportamiento de las economías en América Latina.
También se explicó que a tasa trimestral, el Productor Interno Bruto (PIB) oportuno de las actividades primarias avanzó 3.2 %; el de las secundarias, 1.4 % y el de las terciarias, 0.6 % en el tercer trimestre de 2023.
Sin embargo, en el trimestre de referencia, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB ascendió 3.3 % en términos reales.
De esta forma, el INEGI reportó que por actividad económica, la variación fue la siguiente: las actividades primarias incrementaron 5.3 %; las secundarias, 4.5 % y las terciarias, 2.5 por ciento.
Lo anterior ocurrió durante los primeros nueve meses de 2023 y con series desestacionalizadas, el PIB oportuno.
Hacia el tercer trimestre de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la EOPIBT reportan un aumento de 0.9 % en términos reales, con respecto al trimestre inmediato anterior.
También se explicó que en el trimestre de referencia, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB ascendió 3.3 % en términos reales.
Trascendió que aunque este ha sido un ultimo trimestre muy complejo por el tema de fenómenos climatológicos, se espera que el PIB cierre con una ligera alza en diciembre de 2023.
Por último, se dio a conocer que a tasa trimestral, el Producto Interno Bruto (PIB) oportuno de las actividades primarias avanzó 3.2 %; el de las secundarias, 1.4 % y el de las terciarias, 0.6 % en el tercer trimestre de 2023.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX