Cifras oficiales confirman que el Estado de México continúa en los primeros lugares a escala nacional al registrar el mayor número de casos de presuntas víctimas de feminicidio e indagatorias relacionadas con el ilícito.
La cifra es de 409 asesinatos de mujeres, lo que da lugar a calcular que una es privada de la vida cada 24 horas en la entidad.
Así mismo, el año pasado, el territorio mexiquense fue el segundo con más llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra mujeres.
En lo que va del 2023 sigue ocupando los primeros lugares federales en violencia de género
Cabe destacar también que en 2015 se declaró la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en once municipios mexiquenses .
Afirmamos que todavía estamos lejos de políticas públicas preventivas, efectivas y eficaces quedando un largo camino por recorrer aún en lo que respecta al derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, sostiene en un desplegado público la organización de mujeres “Hasta ser Escuchadas”.
Hoy en día en México “somos nosotras, las familias y las mujeres organizadas, las que construimos justicia, institucionalidad, estado de derecho, paz, verdad, memoria ante las ausencias y violencias sistémicas del Estado.
He ahí nuestra función social en la construcción de un mundo donde estar vivas no sea un privilegio sino el ejercicio de un derecho que tenemos todas. Por ese motivo, solicitamos se nos convoque y haga parte en la construcción de una agenda de género para el próximo sexenio, piden a las candidatas a la gubernatura.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.