La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido, se pronunció a favor de expandir el uso de mecanismos digitales para votar y que la tendencia sea hacia ejercer ese derecho de forma digital, como ya se aplica en los países Brasil y Canadá, por lo que autoridades electorales deben asumir el compromiso de generar las condiciones para que sufragar sea más accesible, lo que transformaría el sistema comicial en general.
El Voto Anticipado para Personas en Prisión Preventiva, con Discapacidad y Residentes en el Extranjero abona a la inclusión a la democracia, pues quienes viven una situación de vulnerabilidad pueden ejercer este derecho, agregó la titular del IEEM , al participar en el Panel de Análisis, Elecciones locales 2023.
Edomex y Coahuila a debate.
En este encuentro, donde también participó el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Coahuila, Rodrigo Germán Paredes Lozano; Pulido Gómez detalló que las autoridades electorales asumen el compromiso de generar las condiciones necesarias que hagan más asequible este derecho humano para quienes no pueden acudir a una casilla.
En el Panel, que tuvo como sede la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma del Estado de México, la Consejera Presidenta del IEEM se pronunció a favor de expandir el uso de mecanismos digitales para votar y que la tendencia sea hacia ejercer ese derecho de forma digital, como en países Brasil y Canadá.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.