Hasta el momento se registran solo 48 funcionarios públicos sancionados.
FUENTE: OSFEM
La titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Miroslava Carrillo Martínez, llamó a fortalecer las acciones del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM), por lo que pidió a las y los llamados contralores internos de las administraciones municipales y estatales a ser los primeros en prevenir la comisión de posibles faltas graves entre las personas servidoras públicas.
Advirtió que si bien como titulares de los Órganos Internos de Control (OIC) tienen la confianza de quienes los designan, también es su responsabilidad ayudarlos con el cumplimiento de acciones enmarcadas en la ley.
Miroslava Carrillo Martínez inauguró el Segundo Conversatorio “Criterios de Investigación y el Procedimiento de Responsabilidades Administrativas”, organizado por el OSFEM y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM).
Ante autoridades investigadoras, substanciadoras y resolutoras de órganos autónomos, así como de contralorías internas, sostuvo que como servidores públicos “todos deberíamos conocer el andamiaje jurídico de nuestra institución” para no incurrir en la comisión de faltas administrativas graves, aunque lamentó que a nivel nacional solo hay 48 servidores públicos sancionados en este periodo.
En nombre de Gerardo Becker Ania, magistrado presidente del TRIJAEM, el magistrado Alberto Gándara Ruiz Esparza, recordó que este tipo de conversatorios se enmarcan en el Programa de Trabajo Anual del Comité Coordinador del SAEMM a fin de abrir más y mejores canales de comunicación entre autoridades investigadoras y los titulares de los OIC.
Los titulares de las Unidades de Asuntos Jurídicos y de Investigación del OSFEM, Simón Reyes Ramos y Hugo Armando Pérez Albarrán; así como los magistrados Luis Octavio Martínez Quijada y Víctor Alfonso Chávez López, ambos de la Cuarta Sección Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del TRIJAEM, atendieron dudas y preguntas de los asistentes en temas relativos a la aportación de pruebas en la etapa de investigación, los alcances de la investigación, el tipo de pruebas, las etapas en las que interviene la autoridad substanciadora, las notificaciones, los recursos de reclamación, la prescripción de los casos y las inspecciones.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX