De acuerdo con el Banco Mundial invertir en infraestructura impulsa el desarrollo humano
FUENTE: Gobierno del Estado de México
A escala nacional, el Estado de México, es la entidad que más recursos ha destinado a la obra pública, con una inversión que supera los 18 mil 346 millones de pesos, actividad económica transversal que no se detuvo a pesar de la emergencia sanitaria mundial, acciones que habrá de sostener o superar Delfina Gómez Álvarez luego de su unción como sucesora de Alfredo Del Mazo Maza.
Cifras oficiales destacan que a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo), la actual administración estatal deja un legado de más de mil 100 obras de infraestructura urbana e hidráulica, que fortalecen el desarrollo de las comunidades, pues de acuerdo con la ONU y el Banco Mundial, invertir en infraestructura impulsa la economía, promueve la equidad y el desarrollo humano.
En la administración que está por terminar se entregaron 598 obras de infraestructura urbana, electrificación y alumbrado público por más de 9 mil 400 millones de pesos, gracias al trabajo ordenado y consistente.
Con una estrategia transversal y coordinación intersecretarial, la Seduo generó proyectos de infraestructura social que cambian sustantivamente la vida de las familias más vulnerables, con la atención de temas sensibles.
Adicionalmente, se trabajó en la rehabilitación de 87 sitios culturales, educativos, deportivos de alto rendimiento y turísticos.
Durante el sexenio se entregaron 91 obras que impulsan la economía local y el turismo, como la intervención de plazas, mercados y sitios comunitarios, destacando la modernización del Parque Ecológico “Zacango”, un proyecto de impacto regional con el que se rediseñaron más de 32 hectáreas para hacerlas inclusivas y más confortables para los visitantes, además de mejorar el hábitat de la fauna bajo cuidado humano.
En el actual sexenio, se realizaron 575 obras de infraestructura hidráulica en 98 municipios, por un monto superior a 8 mil 900 millones de pesos.
Tan sólo en agua potable, la cobertura incrementó de 97.5 por ciento a 98.5 por ciento con acciones y obras como las 361 en esta materia que, con una inversión de más de 5 mil 500 millones de pesos, deja infraestructura de legado como la Línea Metropolitana y el Tanque “Providencia”.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX