El Colegio de México emprendió un estudio a la red social Twitter durante el Proceso Electoral para elegir a la Gobernadora del Estado de México.
Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM, indicó que para combatir la problemática de la violencia política en los entornos digitales, y lograr la realización de elecciones seguras y libres, es necesario implementar mecanismos que permitan a las autoridades identificar intentos de manipulación electoral.
Aseguró que incluir esta herramienta en monitoreo a medios digitales sería de utilidad a las instituciones para identificar la violencia, así como los riesgos que conlleva.
Durante la presentación de la investigación titulada “Odio y Civilidad en Twitter: Las Elecciones en el Estado de México 2023”, elaborada por el Laboratorio de Odio y Concordia del Seminario sobre de Violencia y Paz del Colegio de México (COLMEX) sobre la violencia digital, también participó Sergio Aguayo Quezada, coordinador del trabajo, quien destacó que pese a que se esperaba que en la Elección de Gubernatura fuera una contienda en la que prevalecieran los ataques, en realidad hubo un ambiente de concordia.
Agregó que el Colegio y el Seminario trabajan en el diseño de una metodología que permita comprender la violencia en México para posteriormente presentar sus hallazgos a las autoridades correspondientes y, de esta manera, contribuir a conocer las causas de este fenómeno desde su raíz.
El texto explora cómo las noticias falsas y el discurso de odio son dos factores notables en las elecciones.
La investigación presentada en el auditorio del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), arrojó los hallazgos más relevantes del estudio realizado a la red social Twitter durante el Proceso Electoral para elegir a la Gobernadora de la entidad, plataforma elegida por su alto contenido de información política.
En el marco de la presentación se difundió que Colegio y el Seminario trabajan en el diseño de una metodología que permita comprender la violencia en México para posteriormente presentar sus hallazgos a las autoridades correspondientes y, de esta manera, contribuir a conocer las causas de este fenómeno desde su raíz.
María del Mar Argüelles, investigadora del COLMEX, presentó los hallazgos de la investigación “Odio y civilidad en Twitter. Las elecciones en el Estado de México 2023”; describió cómo se llevó a cabo este trabajo de análisis que encontró que, si bien hubo manifestaciones de violencia, no se generó la polarización que se esperaba; sin embargo, pudieron identificarse narrativas que incitaban al miedo, los prejuicios y al odio en contra de una candidata y otra, a través de la caricaturización de las postulantes.
También estuvieron presentes en el evento el secretario de Seguridad del Gobierno del Estado de México, Rodrigo Martínez-Celis Wogau y la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey Jordán.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX