A nivel país suman cerca de 112 mil de cuya cifra 10 por ciento corresponde a la entidad
FUENTE: Poder Judicial del Estado de México
Es deber de autoridades y sociedad actuar de manera conjunta ante el flagelo de las y los desaparecidos que en nuestro país acumulan más de 112 mil personas y de acuerdo al registro nacional más del 10 por ciento corresponde al Estado de México, sostuvo, María Sol Berenice Salgado Ambros, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas (COBUPEM).
Durante la firma de convenio entre el Poder Judicial del Estado de México y la Comisión de Búsqueda de Personas, se estableció que el documento signado fija las bases de colaboración y apoyo a fin de diseñar y ejecutar acciones de capacitación permanente que permita fortalecer los conocimientos y habilidades de servidoras y servidores judiciales, en materia de búsqueda y localización de desaparecidos y desaparecidas.
Esto permite al Poder Judicial mexiquense cumplir con el Programa Estratégico Estatal para la Atención de la Alerta de Violencia de Género por Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres.
Salgado Ambriz reflexionó también en el sentido de que “el desconocimiento de la suerte o paradero de las personas implica la imperiosa necesidad y el deber de profundizar, no solo para dar justicia a las víctimas y paz a las familias, sino a una sociedad que se encuentra incompleta cuando no sabemos dónde está alguna de sus ciudadanas o ciudadanos”.
Tras suscribir el documento -firmado previamente por el Magistrado Presidente, Ricardo Sodi Cuellar– y para retratar la realidad del tema en nuestro país, Luz María Lemus Campuzano, Titular de la Unidad de Igualdad y Derechos Humanos del PJEdomex, presentó el cortometraje “Los lamentos” de Leonardo Cassiel Hernández, guionista y director de esta producción de Artenema.
Lemus Campuzano explicó que el filme, que ha sido galardonado con seis laureles en diversos festivales de cine, retrata la problemática de la desaparición de las mujeres en México y particularmente en la entidad, en donde el terror no viene de las sombras ni de la noche, sino del dolor de la ausencia de seres amados y a partir de la figura de La Llorona, representa a los padres y familiares buscadores.
Antes, en el Salón de Plenos Alterno del PJEM, Raúl Romero Ortega, Consejero de la Judicatura, comentó que no se busca la presunción de muerte, sino el reconocimiento jurídico de las personas desaparecidas y de sus familias; de ahí la importancia de emprender acciones en la materia.
La intención estriba en preservar los derechos de patria potestad, de guarda y custodia, entre otros. La sociedad y el Estado debemos responder ante esta situación y no debe atemorizarnos, añadió.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX