Se armonizará marco jurídico local al del federal en esta materia
FUENTE: Comisión legislativa de Educación
Reconoce, Abraham Saroné Campos, presidente de la Comisión Legislativa de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del congreso local que a partir de la implementación de la Ley General de Educación en 2019, las legislaturas estatales tienen la obligación de armonizar el marco jurídico, por lo que se detallaron las cinco etapas cumplidas por la Comisión de Educación del Congreso mexiquense para dar cumplimiento a dicho mandato.
Se trata de una propuesta colegiada, plural, incluyente, donde todos y cada uno de los integrantes de la Comisión han participado, se han involucrado y son protagonistas, sostuvo el legislador local.
El diputado Valentín González Bautista, explicó que en la primera etapa se llevaron a cabo las consultas en materia educativa, desde una perspectiva pluricultural y pluriétnica, dirigidas a todos los pueblos y comunidades indígenas de la entidad, personas afromexicanas, personas con discapacidad y sectores educativos, contando siempre con la presencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Destacó las consultas realizadas durante junio y julio de 2022 con las comunidades Mazahua, Nahua, Otomí, Matlatzinca, Tlahuica y afromexicana. Asimismo, la realización de dos foros regionales de consulta en el Valle de México y el Valle de Toluca dirigidos a la comunidad educativa, esto es, representantes de instituciones educativas, estudiantes, docentes, investigadores, especialistas, padres y madres de familia, servidores públicos educativos y organizaciones de la sociedad civil.
Para la etapa dos, correspondiente al reconocimiento de los pueblos afromexicanos en la Constitución Política estatal, la diputada, María del Rosario Elizalde Vázquez, recordó que la Legislatura aprobó reformas en que se les reconoce como parte de la composición pluricultural del Estado de México por lo que se les consultó el pasado 20 de agosto en el Palacio del Poder Legislativo.
El diputado Valentín González precisó que durante la cuarta etapa se integraron las propuestas de las y los diputados para garantizar la menstruación digna, apoyar con becas los estudios de menores y adolescentes huérfanos, fomentar las tecnologías de la información y comunicación, incluir como fin de la educación los conceptos de igualdad de género y la erradicación de todo tipo de violencia, promover la alfabetización tecnológica, difundir información en materia de masculinidades positivas y certificar destrezas de personas con discapacidad, entre otras.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX