Se busca no atentar contra la dignidad de las víctimas
FUENTE: Cámara de diputados.
Perfilan en el congreso local endurecer penas en contra de quien audiograbe, envíe, comercialice, comparta, difunda, distribuya, entregue, exponga, filme, fotografíe, intercambie, oferte, publique, remita, reproduzca, revele, transmita o videograbe, imágenes, audios, videos o documentos de cadáveres o parte de ellos relacionados con una investigación penal.
La iniciativa que se discute en comisiones establece pena de 10 años de cárcel, misma que aplicaría a toda persona servidora pública sin considerar la institución a que pertenezca.
Con esta propuesta de reforma al Código Penal, se procura en lo general, aumentar las penas de cárcel por la difusión de material gráfico que revictimice y atente contra la dignidad de las víctimas y establecer acciones que protejan la dignidad póstuma de niñas, niños, adolescentes y mujeres.
La iniciativa impulsada por la diputada Luz Ma Hernández Bermúdez, cuyo análisis inició en la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, fortalece la conocida como ‘Ley Ingrid’, se propone elevar la sanción a 10 años de cárcel y que aplique a toda persona servidora pública sin considerar la institución a que pertenezca, se reiteró.
En la reunión presidida por el diputado Gerardo Ulloa Pérez, la coordinadora parlamentaria del PVEM, legisladora María Luisa Mendoza Mondragón, solicitó se analice con esta iniciativa la que presentó este grupo legislativo, pues su materia es semejante, propuesta que se someterá a la consideración de la Junta de Coordinación Política.
La iniciativa del Partido Verde también solicita hasta diez años de cárcel y multas.
La diputada Juana Bonilla Jaime quien se adhirió a la iniciativa anterior expuso la necesidad de considerar el tema de los cadáveres de varones, que también son expuestos en detrimento de su dignidad póstuma.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX