El titular del Poder Judicial del Estado de México dijo que de manera paralela se editó un nuevo código de ética.
FUENTE: TJEM
En el poder Judicial se han desarticulado más de seis redes de corrupción “de menor a mayor grado”, reveló Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, agregó que esto confirma que las acciones en esta materia no sólo se han quedado en el papel.
El titular del poder Judicial indicó que con el apoyo de la Fiscalía General de Justicia del Estado, también se han judicializado carpetas de investigación en contra de trabajadores de la institución que han roto el compromiso de lealtad e integridad, por lo que deben asumir las consecuencias de sus actos.
Al entregar el nuevo Código de Ética a personal de la institución, el Magistrado Presidente expresó: “tenemos que ser modelo en el desarrollo de esquemas de conducta ética y solidaria; sepamos que siempre una gran responsabilidad conlleva un gran compromiso de lealtad hacia nuestro estado y país”.
Sodi Cuellar recordó que, después de la reforma a la Constitución mexiquense para la creación del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, el máximo tribunal de justicia de la entidad se sumó a los esfuerzos, por lo que el Consejo de la Judicatura acordó en mayo de 2019 emitir el Código de Ética en su primera versión.
Ahora los servidores judiciales cuentan con una edición corregida y mejorada.
Informó que para consolidarlo se capacitó a más de 2 mil 500 colaboradores, a través de programas de sensibilización en materia de transparencia, rendición de cuentas e integridad.
Pablo Espinosa Márquez, Consejero de la Judicatura y presidente del Comité de Ética y Prevención de Conflictos, comentó que las mejores naciones que respetan a sus instituciones no dependen de la vigilancia de sus contralores o de quien supervisa su proceder, sino de la ética de todos, la cual surge desde la familia o en un salón de clases.
El Código de Ética orienta la conducta de quienes laboran en el Poder Judicial respecto a los principios y valores éticos, así como las reglas de integridad que han de regir el ejercicio de las funciones que desempeñan.
Forma parte de la Política de Integridad del PJEdomex fortalecida también por el Código de Conducta, los Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, y el Protocolo de Actuación para la Recepción y Seguimiento a las Denuncias por Incumplimiento o Violación al Código de Ética y Código de Conducta.
En el evento, se entregó de manera simbólica y simultánea el nuevo Código de Ética a personal de esta institución de las regiones de Tlalnepantla, Ecatepec, Texcoco y Toluca.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX