La obra “Sapiens. De animales a dioses: breve historia de la humanidad”, escrita por Yuval Noah Harari, cumple diez años desde su publicación. Este libro ha obtenido reconocimiento internacional gracias a su enfoque histórico y antropológico, que busca entender la evolución de la humanidad desde sus orígenes hasta la actualidad.
Sin embargo, la controversia que ha causado “Sapiens” entre el mundo literario y el científico es la veracidad de muchos de sus relatos, pues algunos de sus detractores debaten el análisis basado en las investigaciones científicas del autor, quien cuestiona la validez de diversas narrativas, como las religiones, la idea de una identidad nacional y las estructuras de poder.
Otros analistas han señalado que el texto está construido con base en afirmaciones carentes de apoyo empírico, teorías arbitrarias y exageraciones sensacionalistas.
En el aniversario de este fenómeno sin precedentes, que significó “Sapiens”, existe una duda razonable sobre el rigor del ensayo firmado por Yuval Noah Harari, quien es profesor de Historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
“Sapiens” es un libro que se había publicado en hebreo en 2011 y estalló en el mercado internacional unos años después al seducir a lectores en 65 idiomas, se mantuvo 96 semanas seguidas en la lista de superventas de The New York Times, se convirtió en uno de los libros favoritos de Barack Obama y Bill Gates y, entre este y sus posteriores tres libros, vendió 45 millones de ejemplares.
Mientras que Noah Harari ha señalado que su obra busca ofrecer una perspectiva objetiva y crítica sobre los relatos que han moldeado a la humanidad, invitando a los lectores a cuestionar y reflexionar sobre su propio lugar en el mundo. Plantea que los seres humanos poseen la capacidad única de crear relatos colectivos, los cuales han sido esenciales para la organización de la sociedad y el desarrollo de nuestra especie. En su relato de 566 páginas incluye mitos, religiones y sistemas políticos, que han permitido a los humanos colaborar en grandes grupos y enfrentar desafíos comunes.
Yuval Noah plantea sus argumentos basados en una sólida fundamentación científica, sin llegar a conclusiones personales o subjetivas por lo que continúa siendo objeto de debate y reflexión en diferentes ámbitos.
De tal forma que los críticos del autor israelí lo señalan como un excelente narrador histórico y a su obra la han denominado como “populismo científico”.
A “Sapiens: De animales a dioses”, le siguieron “Homo Deus: Breve historia del mañana” (2015) y “21 lecciones para el siglo XXI” (2018) obras que también han sido debatidas.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX