Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: En la Universidad Autónoma Metropolitana 75 por ciento de las estudiantes viven violencia de género
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Feminismo

En la Universidad Autónoma Metropolitana 75 por ciento de las estudiantes viven violencia de género

Por Sara Lovera Publicado marzo 2, 2022 4 Min de lectura
Comparte

El 75.4 por ciento de las estudiantes en la Universidad Autónoma Metropolitana han sufrido violencia de género; el 67 por ciento de hombres y mujeres han experimentado discriminación, y hasta el 46.4 por ciento ha sido objeto de insultos, devaluación, burlas, apodos ofensas y descalificación; un 34 por ciento ha vivido comentarios desagradables sobre su cuerpo

Así lo dice el Primer informe sobre Violencia por Razones de Género y Discriminación elaborado por Defensoría de los Derechos Universitarios.

También da información sobre la violencia digital (amenazas y acoso a través de las pantallas), de la violencia física y sexual (golpear, pellizcar, arañar, empujar, jalonear), (chistes de contenido sexual sobre las mujeres o las personas de la diversidad sexual). 

El estudio identifica las resistencias, la persistencia de estereotipos, el funcionamiento de políticas, reglamentos y acciones

Para elaborar es voluminoso y detallado informe, se hizo una encuesta institucional, en todos los campus de la UAM, con más de mil doscientas personas, dijo en entrevista María Guadalupe Huacuz Elías, responsable de la defensoría.

Te puede interesar

Feminicidio de Yeimy Berenice, la punta de iceberg de la violencia de género en Yucatán
Hay “alto nivel de coincidencias” entre tesis de Yasmín Esquivel y una publicada antes: UNAM 
Difieren audiencia de empleadas de motel donde fue encontrado el cuerpo de Debanhi Escobar 

Explicó, que todavía una de cada diez personas piensa que el papel de las mujeres es de ama de casa sin aspiraciones de desarrollo personal y profesional. El caldo de cultivo para mantener modelos de relaciones interpersonales de discriminación y violencia.

Este trabajo, dijo, es una respuesta a los movimientos de mujeres jóvenes y colectivas feministas que lograron visibilizar y posicionar a la violencia por razones de género en el ámbito universitario, principalmente la violencia de tipo sexual. A la cual hay que dar respuesta. Muchos casos, quedan en la impunidad.

La encuesta da información sobre la violencia digital (amenazas y acoso a través de las pantallas), de la violencia física y sexual.

Explica que las violencias de género y la discriminación en el campus de esta universidad afectan principalmente a las estudiantes, generando un malestar, que produce complicaciones en el aprendizaje y la salud integral de la población afectada, en todos los niveles, licenciatura, maestría y doctorado; en el profesorado y en las áreas administrativas.

La encuesta revela, además, cómo funcionan los estereotipos, cómo persisten y se justifican conductas discriminatorias, agresiones emocionales, piropos ofensivos, insinuaciones sexuales, insultos a través de mensajes, agresiones físicas e intentos de violación.

Encontró que las jóvenes han sido vigiladas o seguidas al salir de la escuela, viviendo agresiones sexuales como manoseos, tocamientos o exhibicionismo, ofrecer beneficios a cambio de favores sexuales, venganzas por negarse a tener relaciones sexuales, y ataques con cuchillos o armas de fuego.

Lo mismo que agresiones físicas, humillación y exclusión “por ser mujeres”; violación o intento de violación, acecho e incluso ataques con armas que ocurren cerca de la escuela o en lugares alejados al interior del campus universitario.

Investigaciones globales y datos del INEGI señalan que, en las universidades, la violencia contra las mujeres se incrementó en 25 por ciento (2006- 2017), y se hizo visible por las denuncias de acoso sexual recibidas en las Instituciones de Educación Superior. La UAM no es la excepción.

 

Te puede interesar

Feminicidio de Yeimy Berenice, la punta de iceberg de la violencia de género en Yucatán

Hay “alto nivel de coincidencias” entre tesis de Yasmín Esquivel y una publicada antes: UNAM 

Difieren audiencia de empleadas de motel donde fue encontrado el cuerpo de Debanhi Escobar 

Sara Lovera marzo 2, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cartel Inmobiliario también en Yucatán: MIG Investment usa pirámides de preventa para estafar; arropado por Vila

Por Redacción mayo 26, 2023
Cuerpos de seguridad del Edomex protegen “narco-tienditas” y evaden al fisco
Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex
Ese político es Gay
Y retiemble 

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Sucesión: resumen del poder presidencial, segunda parte

Por Carlos Ramírez 7 Min de lectura
Fuera máscarasOpinión

Mantener vivo al zombie

Por Callo de Hacha

Acuerda JUCOPO solicitar a la Comisión Permanente convocar a un periodo extraordinario de sesiones en el Senado para designar a dos de los comisionados faltantes del INAI

Por Adolfo Sánchez Venegas 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

Por Carlos Ramírez

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

junio 1, 2023

Edomex: AMLO desfondó al PRI, al PAN, al PRD y al Grupo Atlacomulco

El primer conteo de votos presidenciales en el 2000 arrojó una tendencia negativa para el PRI,…

mayo 31, 2023
El rincón del chamánOpinión

Aliancistas pierden el tiempo

Lo dramático es que los aspirantes a representar esa mitad del país creen que con solo…

Por Jesús Sánchez
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Autoridades CDMX revictimizan

Por andar más en la grilla del 2024, el Gobierno capitalino, la Fiscalía CDMX y la…

Por Alejandro Lelo de Larrea
Opinión

Política al día

Protección civil en la mira Si bien el volcán Popocatépetl no representa un riesgo como muchos…

Por Redacción
Confidente EmeequisOpinión

Guanajuato, el futuro que anida el León

En un vídeo difundido por redes sociales, quienes comandaron al panismo en los tres periodos inmediatos…

Por Julián Andrade
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?